
El Gobierno redujo al 0% los derechos de exportación para productos de la minería
El Gobierno estableció una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación (D.R) que se aplica a determinadas mercaderías del sector minero. Así lo decidió a través del decreto 563/2025 publicado este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, con la intención de favorecer la “competitividad en el sector”.
Según se desprende de los considerandos de la norma, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el objetivo “es contribuir al cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 755 del Código Aduanero, que facultan al Poder Ejecutivo a modificar los derechos de exportación para promover el valor agregado, el ingreso para el trabajo nacional y la protección de actividades productivas y recursos naturales”.
Si bien no mencionan explícitamente los productos a los que se le quitarán los derechos de exportación, a pesar de que se señala que son los referidos al sector de la minería, se trata de los productos comprendidos en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), detallados, según sus códigos en el anexo que acompaña el decreto.
Por otro lado, la norma destaca que apunta a “fortalecer la competitividad del sector minero, incluyendo la minería metalífera, no metalífera, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, y combustibles”. Además, entre los fundamentos, se menciona “el peso del sector en el entramado exportador nacional y su potencial de crecimiento en el contexto de la transición energética global”.
Según definió el Gobierno “la minería representa el quinto complejo exportador del país”, siendo, en promedio “el 80% de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”. El cambio busca acerca a la Argentina a las economías mineras de la región, “donde la actividad puede representar hasta el 10% del PBI, mientras que en territorio nacional apenas alcanza el 1,2%”.
Además de la reducción arancelaria, deroga formalmente el Decreto 308/2022, que había creado el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”. Según se informó, dicho registro no “resultó operativo y no cuenta con beneficiarios inscriptos, por lo que su eliminación no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas”.