
SMA publica nueva guía para tramitar Programas de Cumplimiento por infracciones a la …
- El documento se publica como parte de la definición institucional centrada en incentivar el cumplimiento ambiental y orientar a los regulados en el cumplimiento de la normativa vigente. En concreto, la guía busca gestionar de manera más eficiente los Programas de Cumplimiento que presentan los titulares en el marco de un procedimiento sancionatorio.
Desde la entrada en funcionamiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el 52% de las denuncias ciudadanas recibidas por la institución corresponden a ruidos molestos, convirtiéndose esta materia en el contaminante más reportado por la ciudadanía. La mayoría de estas denuncias provienen de instalaciones ligadas al rubro del esparcimiento, como pubs, discoteques y restaurantes, seguidas por actividades del sector inmobiliario.
Esta problemática ha llevado a la SMA a focalizar su estrategia de fiscalización y de respuesta sancionatoria a fin de abordar de la forma más eficiente posible el tema, considerando, además, que el 49% de las formulaciones de cargo entre 2013 y 2025 están relacionadas con ruido.
Como parte de dicha estrategia, a partir de hoy la SMA ha puesto a disposición una nueva Guía para la Elaboración de Programas de Cumplimiento en Materia de Ruidos, actualizando el documento publicado originalmente en 2019.
Esta guía tiene como propósito asistir a quienes se le hayan formulado cargos por incumplimiento a la Norma de Emisión de Ruidos en la presentación de un Programa de Cumplimiento (PDC). En concreto, el fin último de esta guía es orientar a los infractores en la presentación de un plan de acciones y metas que le permita retornar al cumplimiento ambiental de la normativa infringida y se haga cargo de los efectos generados por la infracción.
La nueva guía está estructurada en cuatro capítulos, y contiene de forma clara y accesible los requisitos, etapas y plazos necesarios para la elaboración, presentación y ejecución de un Programa de Cumplimiento, promoviendo con ello una cultura de cumplimiento ambiental en una materia que es altamente sensible para la ciudadanía.
Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer relevó que “esta guía tiene como objetivo principal orientar a los regulados, especialmente a los infractores, para la presentación de un programa de cumplimiento en caso de que la SMA le haya formulado cargos por incumplir la ley. Lo que buscamos es promover el cumplimiento ambiental en una materia que es muy demandada por la ciudadanía, por el alto impacto que tiene y la gran afectación que provoca en la calidad de vida”.
Novedades
Entre las principales novedades que ha sumado el documento figura un glosario que especifica una serie de conceptos relevantes para la presentación de un PDC. Dentro de la lista, por ejemplo, se define a los “emisores de ruido” como a todos aquellos equipos, dispositivos, herramientas, maquinarias y/o actividades generadoras de ruido que se encuentran dentro de la fuente emisora, entre otros conceptos.
Además, la guía profundiza en la definición de Reunión de Asistencia y sus particularidades; refuerza la importancia de presentar un PDC en el formato contenido en los anexos; y se indican las acciones que debe contener de forma obligatoria toda presentación de PDC de ruidos; entre otros.
El documento incluye dos anexos relevantes: el primero centrado en el formato para presentar un PDC, y el segundo, sobre el formato para presentar un PDC específico para faenas constructivas.
Para más información y acceso a la guía, ingresa a este enlace.