
Aceleran proceso para declarar monumento artístico a El Eco
▲ El Museo Experimental El Eco (en la imagen) fue diseñado por el arquitecto alemán Mathias Goeritz e inaugurado en 1953. Por tercer día consecutivo, el DOF acelera el procedimiento para declararlo monumento artístico.Foto cortesía UNAM
Reyes Martínez Torrijos y de la redacción
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 5
Por tercer día consecutivo, el Diario Oficial de la Federación (DOF) acelera el procedimiento de declaratoria del Museo Experimental el Eco como monumento artístico, que este año cumplió dos décadas de su reapertura.
La Universidad Nacional Autónoma de México celebró el proceso que distingue al recinto diseñado en los años 50 del siglo pasado por el artista y arquitecto de origen alemán Mathias Goeritz (1915-1990) como un espacio para la creación en el ámbito del arte y la cultura.
La universidad, que recuperó el recinto y lo integró a su Dirección General de Artes Visuales, difundió que el proceso para emitir la declaratoria es apoyado por los vecinos del inmueble, quienes fueron notificados de manera oficial en las instalaciones del museo el 6 de agosto
.
El Museo Experimental el Eco, situado en el número 53 de Sullivan, en la colonia San Rafael, ha sido centro de multitud de estudios y acercamientos especializados, entre ellos, publicaciones de Chile, Brasil y México analizan el carácter pionero y fundamental en la arquitectura.
En el artículo Espacio público y habitar poético: El caso del Museo Experimental El Eco, las doctoras en arquitectura Alicia Paz González-Riquelme y Claudia Marcela Calderón-Aguilera destacaron el recinto como una de las obras cumbre de la arquitectura moderna en México
en el que se concreta un mensaje poético y emocional
que nos invita a la participación activa y sensible del ser humano, de su cuerpo y sus sentidos, contribuyendo a su enriquecimiento y vivencias
.
Modernidad y espiritualidad
La historiadora del arte Rita Eder consignó en un texto que El Eco introduce en los tempranos años 50 un factor de choque en el medio artístico mexicano, particularmente por esa fórmula de modernidad y espiritualidad y tal vez contribuyó a normalizar lo que, desde el punto de vista oficial, resultaba contingente, experimental, extranjero y que contribuía a la construcción de imaginarios con tintes abiertamente cosmopolitas
.
Tras el desuso por varios años, en 2005 fue recuperado por la universidad y reabierto como museo experimental tras una restauración en la que colaboró el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ambas instituciones realizaron las investigaciones para establecer el valor artístico del inmueble y la viabilidad de emitir una declaratoria.
Como reportó La Jornada (7/8/2025), el acuerdo publicado de forma reiterada desde el pasado 5 de agosto en el DOF consigna que quienes tengan interés jurídico en el recinto tienen 15 días hábiles para manifestarlo al instituto y, en su caso, presenten las pruebas y alegatos que estimen pertinentes
ante la Dirección de Asuntos Jurídicos (Avenida Juárez 101, piso 25, Colonia Centro).
Los interesados tienen a su disposición el expediente del procedimiento en la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto, localizada en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Colonia Chapultepec, Polanco. En caso de no ejercer esa prerrogativa, se dará por precluido (extinto) su derecho
.