
Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: pese a la maraña … – EFE
Ginebra (EFE).- Los desacuerdos entre países persisten a cinco días de que finalicen las negociaciones para un tratado que combata la contaminación global por plásticos, pero el acuerdo sigue siendo posible, aseguró este sábado la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen.
«Está verdaderamente a nuestro alcance. En el ambiente enmarañado de hoy podría no parecerlo, pero con 40 años de experiencia en este sector puedo decir que es posible, la ventana sigue abierta para que salgamos de Ginebra con este tratado», destacó Andersen a los periodistas tras la segunda sesión plenaria del comité negociador.
La máxima responsable de la agencia ambiental de la ONU, que en 2022 creó el comité para que se negociara el tratado, reconoció que «todos esperábamos que las discusiones estuvieran más avanzadas», por lo que los alrededor de 180 Estados participantes coincidieron en la reunión de este sábado en que «hay que acelerar el ritmo».
Se sumó a este parecer, en la misma comparecencia ante periodistas, el embajador ecuatoriano, Luis Vayas Valdivieso, presidente del comité negociador.
Discrepancias sobre la producción de plásticos
«Me habría gustado que a estas alturas hubiera más artículos enviados al grupo de redacción jurídica», agregó el diplomático latinoamericano, quien anticipó que podría haber más reuniones plenarias antes de la final del 14 de agosto con el fin de intentar acelerar el ritmo de negociación y consenso.
Las divergencias se mantienen en torno a artículos del tratado como el sexto, referente a la producción de plásticos, ya que países productores de estos materiales y del petróleo que sirve como materia prima siguen totalmente opuestos a reducciones globales y abogan por cuotas voluntarias según el país.
También se mantiene el desacuerdo sobre la inclusión de determinados productos plásticos en la lista de producciones a prohibir o eliminar, y que debería figurar en el capítulo tres del tratado.