
El Gobierno nacional eliminó las retenciones a más de 230 productos mineros – Chequeado
Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
- El Gobierno nacional eliminó las retenciones a más de 230 productos mineros mediante el Decreto 563/2025 para impulsar la competitividad del sector.
- En 2024, las exportaciones de productos minerales significaron ingresos en concepto de derechos de exportación por un total de $ 566.942 millones de acuerdo con datos de ARCA.
- El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el objetivo es “seguir impulsando las exportaciones del sector minero” y destacó que se presentaron 14 proyectos por US$ 16.200 millones en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
El Gobierno nacional estableció un cambio en el esquema de retenciones, que establece la eliminación del pago de este impuesto a las exportaciones de más de 230 productos mineros -entre ellos metales preciosos, cemento Pórtland y cobre- que tenían en su mayoría aranceles del 4,5%.
En esta nota, te contamos qué productos están incluidos en la quita de retenciones y cuál es la importancia de la actividad minera en la Argentina.
Qué establece el decreto que eliminó las retenciones a mercaderías mineras
El Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial establece: “Fíjase en cero por ciento (0 %) la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que se consignan en el Anexo”.
La medida incluye 231 productos, de los cuales 41 corresponden a minerales utilizados como insumo para la construcción con exportaciones en 2024 por US$ 55 millones; 54 minerales no metalíferos con exportaciones por US$ 61 millones y 133 de bienes de minería metalífera con exportaciones por US$ 74 millones. Por su parte, la plata y el litio continuarán con un derecho de exportación de 4,5%.
Entre los minerales para la construcción se incluyen, entre otros: cales, cementos, mármoles, dolomita, cantos rodados, adoquines, piedra pómez, granito y caliza. También quedaron incluidos elementos no metalíferos como boratos, bentonitas, cuarzo, potasio, talco, arcilla y abrasivos naturales. Mientras que los metalíferos abarcan: hierro, cobre, plomo, zinc, ferroaleaciones y residuos. Por último se incluyen dos categorías generales de piedras preciosas y un mineral que sirve como combustible (hulla).
¿Qué impacto tiene la medida?
En 2024, las exportaciones de productos minerales significaron ingresos en concepto de derechos de exportación por un total de $ 566.942 millones de acuerdo con datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El vocero de presidencia, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que la baja a 0% de las retenciones a productos mineros tiene por objetivo seguir impulsando las exportaciones del sector. Y agregó: “desde la implementación del RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), se presentaron 14 proyectos vinculados a litio, hidrocarburos, energía renovable, acero y minería en diferentes provincias, por un total aproximado de US$ 16.200 millones”.
Hasta el momento, se aprobaron bajo el RIGI 5 proyectos: Parque Solar El Quemado (YPF Luz, Mendoza), Oleoducto Sur (Vaca Muerta – Neuquén a Río Negro), Planta de GNL (Southern Energy, Río Negro), Expansión de Rincón de Litio (Rio Tinto, Salta) y Planta siderúrgica Sidersa (San Nicolás). Estos proyectos abarcan los sectores de energía, minería y siderurgia, con inversiones por más de U$S 12.500 millones de dólares, según información del Ministerio de Economía.
Fecha de publicación original:
08/08/2025