
Luna Llena: significado y rituales para el 9 de agosto de 2025
En el sistema solar, el único objeto que brilla con luz propia es el Sol. Esa luz llega a la Tierra y la Luna desde la dirección del Sol, iluminando la mitad de nuestro planeta en su órbita y reflejándose en la superficie lunar para crear la conocida luz lunar. A veces, toda la superficie de la Luna brilla intensamente. Otras veces, solo vemos una tenue luz creciente. En ocasiones, la Luna parece desaparecer. Estos cambios se denominan fases lunares, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA)
La Luna llena de agosto se le conoce como Luna de Esturión proviene de las tribus indígenas de la región de los Grandes Lagos en Estados Unidos, que en esta época del año pescaban esturiones con mayor abundancia. Otros nombres con los que se le conoce es Green Corn Moon, Grain Moon o Wild Rice Moon, cada una vinculada a las cosechas y actividades agrícolas de distintas comunidades.
El ciclo de cada fase lugar se repite aproximadamente una vez al mes (cada 29,5 días). Al igual que la Tierra, la Luna tiene un lado diurno y un lado nocturno, que cambian a medida que gira. El Sol siempre ilumina la mitad de la Luna, mientras que la otra mitad permanece oscura, pero la cantidad de luz que podemos ver de esa mitad iluminada varía a medida que la Luna recorre su órbita.
Esto es lo más cerca que podemos ver la iluminación del Sol sobre toda la cara diurna de la Luna (así que, técnicamente, esta sería la media luna real).
En la Luna se han creado diversidad de creencias a lo largo de los siglos, en especial en esta fase donde se ilumina por completo.
«Las lunas llenas son una parte súper importante del ciclo lunar. Estamos acostumbradas a ver los ciclos de la luna por sus 28 días, cuando en realidad los ciclos a nivel mágico abarcan más tiempo. La luna llena en Acuario de hoy nos lleva a ver unos seis meses atrás cuando tuvimos la luna nueva en Acuario de inicio de año. Este día es para pensar que temas importantes estaban haciendo ruido en nuestra vida en esa momento y cuáles cosas estábamos comenzando a sembrar, porque la luna llena es la marca el inicio de la cosecha de esas intenciones», explica Katheleen Rosas, tarotista en Éter Tarot.
«Acuario es un signo que se caracteiza por su autenticidad y espiritualidad. Así que podríamos empezar a ver estructuras romperse, ver el inicio de nuevos temas en nuestra vida que hablen de crecimiento espiritual y de nuestra verdadera esencia. La energía se ha estado sintiendo pesada porque algunos planetas están retrógrados», agrega Rosas.
Rituales para la Luna llena
La tarotista Rosas también propone un ritual para este día. Lo primero es crear un ambiente armonioso para tener un espacio personal que ayude a la concentración, a relajarse y a la introspección.
Materiales
- cuarzo blanco o amatista (opcional)
- papel y lapiz
- un vaso o plato con agua, con un poco de limón dentro y hojas de lavanda (lavanda opcional)
- lugar para quemar la candela resistente al fuego (plato o metal)
Ritual
Sentarse frente a los materiales, mejor si es en un lugar donde podamos tener el reflejo de la luna y al encender la candela podemos decir en voz alta: «invito a la claridad, y libertad a venir a mi. Voy a soltar lo que no resuena con mi esencia».
Lávese las manos con el agua visualizando la energía que no quiere. En una hoja escriba todo lo que le está limitando. Es un análisis de creencias limitantes, miedos, patrones que estamos repitiendo e incluso personas que no nos hacen bien y que no nos ayudan a avanzar con nuestras metas. Queme la hoja simbolizando el cierre de un ciclo.
Para finalizar tome el cristal en las manos, cierre los ojos y visualice la vida superando estas acciones. Agradezca y diga que hoy se crea un espacio para lo nuevo. La vela se debe consumir por completo (no la deje sola).
Otros fenómenos de agosto
Esta Luna llena viene seguida de otros fenómenos importantes, dice Rosas, se tendrá una alineación planetaria de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno. Esto será en la madrugada del lunes 11 de agosto.
También se encuentra la lluvia de meteoros Perseidas que está activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en la noche del 11 y 12 de agosto.
Un artículo de National Geographic, dice que su origen radica en los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle durante su paso más cercano a la Tierra. Al orbitar arroja gases, polvo y escombros que son meteoritos que forman un anillo:
“Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros”, explican desde el Instituto Geográfico Nacional. En España, Italia y Francia también se conoce a la lluvia de Perseidas como “lágrimas de San Lorenzo”, por la cercanía con el domingo 10 de agosto, fecha en que se conmemora el fallecimiento del mártir católico.