
Familiares de los rehenes israelíes de Hamás marchan en Londres para pedir su liberación
Londres, 10 ago (EFE).- Los familiares de los rehenes israelíes en manos del grupo paramilitar islamista Hamás en Gaza marcharon este domingo por el centro de Londres para pedir su liberación y protestar por la decisión del Reino Unido de reconocer el Estado de Palestina el próximo mes de septiembre.
Decenas de personas se congregaron esta tarde, portando banderas de Israel y lazos amarillos en el parque de Lincoln Inn Fields, en el centro de la capital británica, antes de partir en dirección hacia la residencia oficial del primer ministro británico, Keir Starmer, en Downing Street.
Los asistentes a la denominada «Marcha Nacional por los Rehenes», organizada por la oenegé británica Stop the Hate y varias asociaciones judías, exigieron al jefe de Gobierno del Reino Unido que priorice la liberación de los rehenes israelíes todavía en manos de Hamás antes de reconocer un Estado palestino.
Starmer reveló a finales de julio que el Reino Unido planea reconocer a Palestina como Estado ante la ONU en septiembre, a menos que Israel cumpla ciertas condiciones, como abordar la crisis humanitaria, la implementación de un alto el fuego o respaldar el prospecto de una solución basada en dos Estados.
La manifestación sucede, asimismo, después de que el líder británico calificase como «erróneos» los planes anunciados por Israel este viernes de efectuar una nueva ofensiva militar para tomar la ciudad de Gaza, también criticados ampliamente por la comunidad internacional.
Se espera que Noga Guttman, la prima del rehén Evyatar David, filmado recientemente por Hamás cavando su propia tumba, dé el discurso principal al término de la marcha.
Otros ponentes incluirán a Ayelet Svatitzky, cuyos hermanos Roi y Nadav Popplewell fueron asesinados por Hamás, y Adam Ma’anit, cuyo primo Tsachi Idan fue uno de los cuerpos sin vida recuperados de la Franja.
«Creo que el Gobierno (británico) se ha equivocado con su política exterior, es tiempo de corregirla y reenfocarla en los rehenes», declaró Ma´anit a la agencia británica de noticias PA.
«Han amenazado con reconocer un Estado palestino si no hay un alto el fuego con Hamás, pero ese es un incentivo contradictorio, porque… ¿para qué querría Hamás un alto el fuego si puede conseguir, por defecto, el reconocimiento del Estado de Palestina?», añadió.
En este sentido, Starmer reiteró esta semana que la decisión del reconocimiento, en coordinación con Francia y Canadá, no era un movimiento para favorecer la imagen pública de Hamás, a los que calificó como una «organización terrorista» que no debe tener ningún papel en la gobernanza de Gaza.
Se prevé un amplio dispositivo de seguridad durante la protesta para evitar altercados, como parte de la operación reforzada de la Policía Metropolitana de Londres (Met Police) para este fin de semana, que se saldó con 532 detenidos en la jornada del sábado durante una manifestación en apoyo al grupo propalestino Palestine Action, ilegalizado recientemente por el Gobierno británico. EFE
rb/mar