
La creación de empresas en Castellón no conoce techo: el mejor mes desde que hay registros
Sea porque cada vez hay más gente que le ha perdido el miedo a un entorno económico cada vez más variable, o sea porque es la única alternativa que le queda a quienes no logran ser contratados, el número de emprendedores no para de crecer en Castellón. El Instituto Nacional de Estadística acaba de dar a conocer el dato de nuevas empresas constituidas en el mes de junio, que muestra la cifra más alta desde que hay registros provinciales, en 2008.
Son 175 las firmas creadas en el cierre del primer semestre, lo que equivale a casi nueve por cada día laborable. Con este número, la primera mitad de 2025 contabiliza 813 empresas nuevas, el mejor dato en 17 años.
Crecimiento sostenido
De esta manera, se mantiene la línea ascendiente de los últimos años, que solo quedó truncada en 2020 con la pandemia y en 2022 con la crisis energética y de costes. Con el actual, ya son tres los años consecutivos de crecimiento.
Las estadísticas cosechadas van en la línea de las que difundieron hace unas semanas los Registradores, y también concuerdan con los números que maneja la Cámara de Comercio de Castellón. Su director gerente, Javier Valls, comenta que este auge no se puede explicar por un solo motivo. «Hay una mayor predisposición a considerar la creación de una empresa como salida profesional, y los emprendedores tienen un mayor apoyo y asesoramiento a través de diferentes entidades».
Respaldos y asesoramiento
Entre los apoyos que reciben está el análisis de la viabilidad y la creación de un plan de empresas, la información sobre vías de financiación, o el seguimiento en los siempre complicados inicios. «Todo ello favorece un mayor porcentaje de consolidación de la empresa», apunta. A ello se suma «una situación económica positiva en términos absolutos, a pesar de la complejidad del contexto global y las incertidumbres que este genera», y también el crecimiento de las mujeres empresarias.
«Los datos de nuestro servicio de creación de empresas apuntan un número muy similar de empresas constituidas tanto por mujeres como por hombres, si bien, suelen optar por tipologías más sencillas, fundamentalmente autónomas», expone el directivo de la Cámara, si bien recuerda que en otros casos, «una cierta dificultad de acceso al empleo por cuenta ajena para determinados colectivos, hace decantarse hacia el empleo por cuenta propia como salida profesional».
Impulso al emprendimiento femenino
En cuanto al autoempleo femenino, «tenemos programas específicos como Emprendedoras, destinado a sensibilizar a las mujeres y su entorno hacia la actividad empresarial como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres», expone.
Estabilidad en las extinciones
Mientras hay empresas que nacen, otras desaparecen. En Castellón se han extinguido 203 sociedades en el primer semestre, solo una más que en el mismo periodo del pasado año. El balance es favorable: por cada empresa que muere nacen otras cuatro.
En la Cámara detectan un repunte en las firmas del sector de la construcción, ante la demanda creciente de reformas, mientras que se mantiene el interés por las empresas tecnológicas. Un campo llamado a crecer con iniciativas como el futuro hub dedicado a esta modalidad en PortCastelló.
Plan Impulsa, segunda fase
Al hilo de este movimiento, la Cámara de Comercio arranca la segunda fase del plan Impulsa, que con el título de Despega, pretende ayudar a crear compañías nuevas de base tecnológica (start-ups). Se seleccionarán 10 emprendedores para consolidar y escalar sus modelos de negocio con asesoramiento especializado. El plazo para inscribirse ya está abierto, y finalizará el 12 de septiembre. El ganador de esta fase podrá presentar su proyecto en el próximo Mobile World Congress de Barcelona.
Suscríbete para seguir leyendo