
México impondrá arancel mínimo del 25% a zapatos importados de Asia: Ebrard
Desde la ciudad de León, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el Gobierno Federal emitirá un decreto con el objetivo de proteger a la industria mexicana del calzado y a sus más de 130 mil trabajadores frente a la competencia desleal derivada del ingreso de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos.
Durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la feria más importante del sector en América Latina, Ebrard detalló que el decreto prohibirá la importación temporal de calzado a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Te recomendamos: Gobierno de Jalisco abre segunda convocatoria para apoyo al transporte público; estas son las fechas de registro
El programa IMMEX, diseñado para permitir la importación temporal sin impuestos de insumos destinados a la exportación, ha sido utilizado de forma indebida por algunas empresas para ingresar calzado terminado al país, el cual no se destina a procesos de manufactura, sino a su venta en el mercado interno, sin pagar aranceles ni el IVA correspondiente.
Ebrard enfatizó que la industria del calzado es una de las más relevantes del país, tanto por su tradición como por su peso económico actual, y destacó que emplea directamente a entre 120 mil y 130 mil personas, además de generar empleos indirectos.
Frente a los representantes del sector, el secretario subrayó que entre 2019 y 2024 la industria nacional del calzado experimentó una caída del 12.8%, atribuida principalmente a la importación temporal de calzado terminado que no se exporta, evade impuestos y se comercializa en tiendas mexicanas, violando las disposiciones del programa IMMEX.
Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía trabaja en un decreto que impedirá la importación temporal de calzado terminado desde países con los que México no tiene tratados de libre comercio, a menos que se cumpla con el pago de los impuestos correspondientes, incluyendo un arancel mínimo del 25%.
“El mensaje es claro: quien quiera importar calzado, debe pagar los impuestos. Se acabó la evasión”, sentenció el titular de Economía.
En respuesta a este anuncio, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), calificó la medida como un acto justo y necesario, destacando que representa un paso firme en defensa de los empleos y de una competencia leal dentro del mercado interno.
Lee también: Eligen a Tlajomulco y Tlaquepaque como municipios prioritarios para la prevención del delito
CICEJ afirma que el decreto beneficiará a los productores locales
Luis Francisco Quirarte, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), dijo que se trata de una buena noticia que beneficia a los productores locales.
«Se estaba haciendo un mal uso de las importaciones temporales, se supone que las importaciones temporales entran sin IVA y sin impuesto, pero deben salir del país ya sea al país de origen u otro país que aquí sea como un almacén, pero se estaba utilizando mal no pagaban IVA ni impuestos y el zapato se quedaba aquí», dijo.
Añadió que la prohibición temporal a la importación de calzado temporal fomentará que haya un consumo más nacional.
«De alguna manera la oferta de lo hecho en México será más atractiva sobre todo para los comercializadores», añadió Quirarte.
Numeralia
- 500 a 600 empresas se dedican a la fabricación de calzado en Jalisco
- 15 mil a 18 mil empleos generan en Jalisco
- 30 millones de pares de calzado al año se fabrican en el estado
- 130 mil empleos genera este sector a nivel nacional
NA