Attorney General's Office emite folletos de "Conozca sus derechos" en 12 idiomas sobre la …
SEATTLE – La Attorney General’s Office (Oficina del Procurador General) informa a los inquilinos sobre sus derechos según una ley estatal reciente que limita los aumentos de alquiler y comparte cómo presentar una queja si reciben un aumento de alquiler ilegal.
El folleto «Conozca sus derechos» está disponible en árabe, chino simplificado, chino tradicional, darí, inglés, coreano, marshalés, ruso, somalí, español, ucraniano y vietnamita. El folleto también incluye información sobre ciertas excepciones a la ley.
Habrá disponible un folleto «Conozca sus responsabilidades» para propietarios muy pronto.
“La estabilidad de la vivienda en Washington es esencial”, dijo el procurador general Nick Brown. “Como procurador general, me comprometo a ejercer todas las facultades de mi cargo para garantizar que todos en Washington tengan un hogar, sin importar su origen ni su forma de comunicación. Si cree que el aumento de su alquiler es ilegal, comuníquese con nuestra oficina”.
La ley de estabilización de alquileres, House Bill 1217 (HB, Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes), entró en vigor el 7 de mayo de 2025 y se aplica a inquilinos residenciales y personas que alquilan espacio en un parque de casas prefabricadas o móviles. La nueva ley indica que:
- Si alquila su vivienda, el propietario no podrá aumentar su alquiler en más del 10 % o del 7 % más el índice de precios al consumidor (IPC), el que sea menor, durante cualquier período de 12 meses.
- Si es propietario de una vivienda prefabricada o móvil y alquila un espacio en un parque de viviendas prefabricadas o móviles, el aumento anual del alquiler permitido es del 5 %.
- El propietario no puede aumentar su alquiler, en ningún monto, durante los primeros 12 meses de su alquiler.
- El propietario debe notificarlo por escrito con, al menos, 90 días de anticipación antes de aumentar el alquiler.
El Washington State Department of Commerce (Departamento de Comercio del estado de Washington) determina el IPC y publica el porcentaje máximo de aumento anual del alquiler para alquileres residenciales en su sitio web. El máximo de aumento anual permitido, hasta el 31 de diciembre de 2025, es del 10 %. El máximo de aumento anual permitido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2026 es del 9,683 %.
La Attorney General’s Office (AGO) hace cumplir la ley de estabilización de alquileres. La AGO recientemente firmó ocho acuerdos con propietarios de viviendas en todo el estado sobre sus obligaciones legales. Los propietarios acordaron retirar las notificaciones de aumento de alquiler que habían enviado y reembolsar cualquier exceso de alquiler pagado por los inquilinos.
Si ha recibido un aumento del alquiler que crea que no cumple con la ley, puede presentar una queja o llamar al 800-551-4636 (en Washington) o al 206-464-6684 (fuera de Washington). Los inquilinos también pueden emprender acciones legales para hacer cumplir la ley.
Si necesita servicios de interpretación o traducción, comuníquese con nosotros al (360) 753-6200 y pregunte por el servicio de idiomas. Ofrecemos interpretación telefónica en más de 240 idiomas.
-30-
El procurador general de Washington sirve al pueblo y al estado de Washington. Como el mayor bufete de abogados del Estado, la Attorney General’s Office (Oficina del Procurador General) ofrece representación legal a todas las agencias, juntas y comisiones estatales de Washington. Además, la oficina sirve directamente a los ciudadanos al hacer cumplir las leyes de protección al consumidor, de derechos civiles y de protección del medio ambiente. La oficina también procesa el abuso de ancianos, el fraude a Medicaid y se ocupa de casos de depredadores sexuales violentos en 38 de los 39 condados de Washington. Visite www.atg.wa.gov para obtener más información.
Contacto para los medios de comunicación:
Correo electrónico: press@atg.wa.gov
Teléfono: (360) 753-2727
Contactos en general: Haga clic aquí
Guía de recursos para medios de comunicación y Attorney General’s Office: preguntas frecuentes