
Manuscrito de Hernán Cortés robado a México es devuelto por la FBI
▲ La página original fue firmada por el conquistador Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527.Foto tomada del sitio web de la FBI
De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 3
El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió ayer a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que había sido robado hace unas cuatro décadas.
“Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina y que actualmente forma parte del Grupo de Trabajo Conjunto FBI-NYPD contra Robos Importantes de la Oficina Federal de Investigaciones de Nueva York.
En un comunicado de la FBI, difundido por la embajada de Estados Unidos en México, se da cuenta del contenido del documento, que, de acuerdo con la agente Dittmer, “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación para el descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que realmente da una idea de la planificación y preparación para el territorio inexplorado de aquella época”.
La instancia estadunidense aseguró que la repatriación “de este valioso artefacto cultural”–que las autoridades creen que fue robado en los años 80 o 90– fue el resultado de una estrecha colaboración entre la FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el gobierno de México.
Dittmer planteó que el documento tiene una gran importancia histórica, ya que contiene una descripción detallada de los aspectos logísticos y de planificación relacionados con el viaje de Cortés a lo que finalmente se convertiría en el territorio de Nueva España.
“Piezas como ésta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos con el fin de comprender mejor la historia”, enfatizó la agente.
Se informó que el Archivo General de la Nación inicialmente incluyó el manuscrito repatriado en una colección de documentos históricos firmados a mano por Cortés. Sin embargo, tras microfilmar la colección en octubre de 1993 como parte de un proceso de inventario, la institución descubrió que faltaban 15 páginas.
En 2024, el gobierno mexicano solicitó la ayuda del Equipo de Delitos Artísticos de la FBI para localizar la página 28 de la colección.
La especialista detalló que se realizó un proceso de investigaciones de código abierto pronto, lo que les permitió creer que el manuscrito desaparecido podría encontrarse en el territorio continental de Estados Unidos, con lo que se pudo reducir el ámbito de búsqueda y colaborar con agentes de otros estados a fin de hallarlo, recuperarlo, verificarlo y devolverlo a sus legítimos dueños.
La FBI refirió que no habrá personas procesadas por el robo de este histórico documento, pues sus investigadores determinaron que “cambió de manos varias veces” en las décadas transcurridas desde su desaparición.