
Alertan de los trabajos en peligro por la IA: «El mayor problema será para la gente perezosa»
En tv3 de Lituania hicieron un reportaje sobre la Inteligencia Artificial (IA) y el posible impacto que tenga en el mundo laboral. En el vídeo se puede ver cómo el creador de contenido Tomas Sakro recreaba situaciones en movimiento con solamente algunas fotografías, algo que hasta no hace mucho habría sido un esfuerzo de varias horas para animarlas que realmente no merecería la pena por la variable tiempo/rendimiento, pero que ahora con el desarrollo de esta tecnología solo lleva unos minutos.
En este sentido, han analizado cómo se está integrando en los procesos de creación de diversas empresas y en ciertas profesiones, porque puede ahorrar una buena cantidad de tiempo y recursos. Hacen referencia a un estudio de Microsoft que concluyó que la IA tendrá un mayor impacto en el trabajo de traductores, historiadores y vendedores, aunque «son áreas en las que la inteligencia artificial por sí sola no reemplazará profesionales, pero sí que ciertas tareas pueden modificarse», como explicó Antanas Bernatonis, fundador de Why AI.
En el reportaje comentan que la empresa de telecomunicaciones Telia está integrando con éxito esta tecnología en diferentes procesos de trabajo, asegurando que los robots están trabajando más rápido en las áreas de programación y atención al cliente, además de que estiman que está salvando al menos nueve puestos a tiempo completo al mes. Vygintas Domarkas, director de transformación digital de Telia, manifestaba que «ya hemos ahorrado más de 10.000 horas este año. A medida que mejoremos las herramientas y las implementemos cada vez más, esta cantidad aumentará significativamente para finales de año».
¿Que es la IA?¿Que herramientas habituales ya la usan?
00:00:0009:12
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Veteranos y noveles
Hay expertos que auguran un problema para ciertos trabajadores dados los procesos que realizan y que podrían ser automatizados con inteligencia artificial. Como estas tecnologías son bastante competentes en lenguajes de programación y pueden realizar fácilmente tareas sencillas, hay quien predice que las empresas podrían eliminar por completo a los programadores júnior en un futuro próximo. Si bien, Bernatonis cree que no es necesariamente así y solo afectará a los que define como «vagos», aquellos que toman la ley del mínimo esfuerzo.
Más información
«El mayor problema será para esos supuestos vagos que piensan: ‘Bueno, terminaré, haré lo mínimo posible y aun así cobraré’. Será muy, muy difícil para esa gente», comentaba el fundador de Why AI. Y es que, aunque carecen de experiencia, tienen en su haber que los más jóvenes suelen adaptarse mejor al uso de las tecnologías, por lo que hay una vía abierta para ellos. Comentan en tv3 que la clave es subirse al carro de la innovación, porque cada vez más especialistas en estos sectores se están capacitando como formadores en IA para empresas y empleados de cara a ayudar a la automatización y la optimización de procesos, lo cual ahorra costes.
Aunque para Sakro esto es un arma de doble filo puesto que «la optimización ofrece grandes ventajas para las empresas. En otras palabras, se puede despedir a más empleados y la productividad se mantiene igual. O incluso mayor». Y eso afecta directamente a las personas más veteranas, que suelen tener más dificultades con las tecnologías. Así lo piensa Inga Balnanosienė, jefa del Servicio de Empleo de Lituania, quien señala que la inteligencia artificial no representa una amenaza para los especialistas jóvenes e inexpertos, sino para los trabajadores de mayor edad.
Y, entretanto, hay un aspecto que sí que preocupa a los expertos en cuanto a la integración de estos robots en el trabajo diario, y es la protección de datos. Por ello, Justas Morkūnas, director de comercio de la plataforma de inteligencia artificial nexos.ai, habla de una importancia máxima de avanzar hacia la digitalización de forma responsable, porque «cada empleado trae sus herramientas favoritas y empieza a usarlas. Esto se convierte en un gran problema para la empresa: ¿cómo se puede controlar la información, adónde va y qué sucede con ella?