
Dragado Huizache-Caimanero-La Estacada: obra de 260 millones busca rescatar la pesca …
ESCUINAPA._ El proyecto de dragado para el sur es de 260 millones de pesos que abarca 51 kilómetros desde Huizache Caimanero hasta La Estacada, informó la Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra Mena.
“Son 260 millones sin contar lo del Valle de la Urraca, son 51 kilómetros, ya se hicieron los estudios el año pasado, ahorita está en la cancha de Semarnat (la obra)”, dijo la funcionaria estatal.
Guerra Mena espera que la gestión avance para esta obra, ya que se lo planteó al director del Instituto Mexicano de Investigación de Pesca y Acuacultura Sustentable para que lo pueda comentar con el Secretario de Agricultura y Pesca Federal, Julio Berdegué, para que este proyecto se realice, pues es primordial para la zona y se requiere de las instituciones federales.
Manifestó que el Gobierno del Estado invirtió 3 millones de pesos en el impacto ambiental, en que se hicieran varios proyectos a petición del sector pesquero y este sería un respiro para los pescadores del sur.
Espera que el proyecto pueda ser autorizado por todas las dependencias.
“Decirlo, la verdad para que nos escuchen, esto no es un impacto, no son impactos ambientales para hacer consorcios turísticos, ni hoteles, ni restaurantes, ni residenciales, esto es un impacto ambiental tan humano, tan social que va a beneficiar a la familia de los pescadores”, dijo.
Sin pesca, no se sabe de qué vivirán, no es un municipio, son tres los que se beneficiarían de esta obra, por lo que necesitan autoridades sensibles para esto.
Este año hay más lluvias que el año pasado, esto podría permitir la entrada de larvas de camarón, pero no se trata de que entren nada más, sino que el estero tenga las condiciones y es lo que no se tiene.
“Ahorita estamos batallando con el camarón, pero mañana será la escama… pero no tenemos que esperar a que no haya nada para empezar a hacer las cosas”.
El año pasado la falta de producción se especulaba que era por la escasez de lluvia, pero ahora hay lluvias y al parecer no se ven signos de que vaya a tenerse buena producción, entonces el problema son las condiciones del estero.