
Cómo usar correctamente las hieleras portátiles, evita intoxicaciones | PalabrasClaras.mx
En verano es común pasar tiempo fuera de casa: playa, picnic, barbacoas… Y con ello, el uso de las hieleras (neveras) portátiles para conservar comida y bebida. Si las utilizamos de manera incorrecta, pueden desencadenar intoxicaciones y enfermedades.
Es importante que las neveras portátiles tengan la capacidad de mantener los alimentos a una temperatura igual o inferior a 4 ºC, indica Amparo Gamero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Si los alimentos están fuera y la temperatura ambiente supera los 30 ºC, no deben estar más de una hora alejados del frío.
La reproducción de gérmenes se produce por la combinación de tres factores: las altas temperaturas, la humedad y el tiempo, explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas enferma en el mundo cada año por intoxicaciones alimentarias causadas por bacterias, gérmenes y parásitos. Son más frecuentes cuando suben las temperaturas, porque la mayoría de las bacterias se reproducen a 37 ºC.
Mantener el frío en las neveras portátiles
“Lo ideal es llevar los alimentos o bebidas previamente congelados, como las botellas de agua. Esto ayuda a mantener una temperatura baja durante más tiempo, ya que el descongelamiento progresivo actúa como refrigerante natural”, explica la profesora.
Para reducir la exposición al sol y el aumento de temperatura, la experta recomienda colocar la nevera debajo de la sombrilla, en la sombra o sumergida en la orilla del mar o en el río y mantenerla cerrada.
Se debe evitar dejar los alimentos dentro de la nevera más tiempo del necesario, especialmente si son perecederos.
Hay que usar acumuladores de hielo o cubitos y reponerlos para garantizar la refrigeración continua.
Qué alimentos sí y qué alimentos no
Los alimentos preferibles son los no perecederos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda: fruta entera sin cortar, frutos secos, pan, embutidos curados, quesos curados, conservas, ensaladas aliñadas con aceite y vinagre (sin huevo ni salsas), agua, bebidas cerradas y refrigeradas previamente.
Los alimentos que debemos evitar, según la OCU, son: mayonesa casera o salsas con huevo crudo, tortillas poco cuajadas, ensaladilla rusa, mariscos y pescados crudos o cocidos, postres con crema o nata, arroz, pasta o patatas cocidas que han estado tibias y lácteos no pasteurizados.
Riesgos
Si no seguimos estos consejos, los riesgos de intoxicación alimentaria aumentan, ya que se favorece la proliferación de microorganismos, toxinas y gérmenes, señala Gamero.
Según advierte la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), a altas temperaturas, los alimentos que no deben llevarse en estas neveras portátiles pueden desarrollar salmonella, vibrio, listeria, staphylococcus aureus, bacillus cereus, clostridium perfringens y listeria monocytogenes.
Cómo limpiar las neveras portátiles
En la playa o en la montaña las neveras además se ensucian con arena y tierra.
Para evitar la contaminación de los alimentos es necesaria una “limpieza exhaustiva y adecuada, así como la desinfección con productos específicos con el fin de tenerla lista para su siguiente uso”, recomienda la profesora de la UOC.
La OCU aconseja limpiar estos contenedores con productos naturales y ecológicos como el vinagre blanco de limpieza, el bicarbonato sódico o el lavavajillas líquido ecológico.
Cuando te vayas de picnic…
- Si te vas de picnic, la AESAN insiste en seguir unos sencillos consejos para que los alimentos estén seguros:
- Si llevas alimentos cocinados, manténlos en el frigorífico de casa hasta el último momento antes de salir.
- Si llevas alimentos crudos, sepáralos de los ya cocinados para evitar la contaminación cruzada.
- Lava la fruta y verdura antes de consumirla, incluso aquellas cuya corteza no sea comestible.
- Lávate las manos con jabón y agua limpia. En caso de que no haya fuentes de agua potable, llévate una botella de agua para poder lavarte antes de tocar los alimentos.
- Para la barbacoa utiliza maderas no resinosas, saca la carne o pescado crudo de la nevera portátil cuando las brasas estén preparadas y no quemes demasiado la carne ya que pueden aparecer sustancias cancerígenas. “¡Churrascado no significa bien hecho!”, advierten los expertos de la AESAN.