
Eclipse lunar, acercamientos planetarios y los eventos astronómicos que ocurrirán en septiembre 2025
El mes de septiembre del 2025 promete ser uno de los más espectaculares del año para los observadores del cielo nocturno, gracias a una serie de fenómenos astronómicos, entre ellos un eclipse lunar total —conocido popularmente como luna de sangre—, las oposiciones de Saturno y Neptuno, y múltiples conjunciones planetarias.
La combinación de estos eventos convierte a septiembre en un mes imprescindible para quienes se interesan en la astronomía. Cada semana ofrecerá nuevas oportunidades para la observación.
Lo singular de este mes radica no solo en la cantidad de fenómenos, sino también en su diversidad y accesibilidad al ojo humano. Muchos de ellos podrán observarse sin necesidad de equipo especializado.
La luna de sangre del 7 de septiembre
Este eclipse lunar total se producirá cuando el satélite natural entre completamente en la sombra umbral de la Tierra, adquiriendo el característico color rojizo que le da su nombre popular.
Durante varios minutos, la Luna se teñirá de un intenso rojo oscuro, producto de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. Este efecto óptico filtra las longitudes de onda azules y permite que las rojas lleguen hasta la superficie lunar.
La visibilidad de este eclipse será amplia pero selectiva. Se podrá ver en su totalidad en el este de África, Asia y Australia; en forma parcial al salir sobre buena parte de África y Europa, y al ocultarse sobre el océano Pacífico central. Lamentablemente, el continente americano no será testigo de este espectáculo, aunque durante el mes habrá otros eventos astronómicos de interés.
Durante la totalidad del eclipse, la Luna cambia de color y puede tornarse amarilla, naranja o rojiza. Por esa razón, ocasionalmente se le llama «luna de sangre» a este tipo de eclipse, según explica National Geographic. Este cambio cromático convierte al eclipse lunar total en uno de los fenómenos astronómicos más fotogénicos y emocionalmente impactantes que pueden observarse desde la Tierra.
Oposiciones planetarias de septiembre del 2025
El noveno mes del año ofrecerá una oportunidad excepcional para observar dos planetas en oposición: Saturno, el 21 de septiembre, y Neptuno, el 23.
Estos eventos representan los mejores momentos del año para la observación de estos mundos distantes, cuando se encuentran en su punto más cercano a la Tierra y brillan con mayor intensidad.
Saturno alcanzará la oposición el 21 de septiembre, a las 5.10 horas GMT. Durante varias semanas alrededor de esa fecha, se verá más grande y brillante en el cielo, según el sitio especializado Star Walk Space. En ese periodo, el planeta de los anillos será visible a simple vista en la constelación de Piscis, y podrá observarse durante toda la noche.
La oposición de Saturno representa una oportunidad ideal para los aficionados a la astronomía, ya que su brillo permitirá distinguirlo fácilmente del fondo estelar. Sin embargo, para apreciar en detalle la magnificencia de sus anillos, será necesario el uso de un telescopio, preferiblemente con un aumento mínimo de 30x.
Por su parte, Neptuno alcanzará la oposición el 23 de septiembre. Aunque también estará en la constelación de Piscis, este planeta gigante helado no podrá observarse a simple vista. Será necesario utilizar binoculares o un telescopio, pero este será el mejor momento del año para intentar localizarlo y fotografiarlo.
Conjunciones y acercamientos planetarios destacados
Septiembre del 2025 estará repleto de encuentros visuales entre la Luna y distintos cuerpos celestes. Estos acercamientos aparentes, conocidos como conjunciones, enriquecerán la experiencia astronómica del mes.
El 8 de septiembre, apenas un día después del eclipse lunar, la Luna —aún con un 98% de iluminación— se aproximará a Saturno y Neptuno, en la constelación de Piscis.
Una de las conjunciones más llamativas del mes ocurrirá el 12 de septiembre, cuando la Luna pase cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, visible en la constelación de Tauro.
El 16 de septiembre, la Luna menguante —con un 29% de iluminación— se acercará a Júpiter en la constelación de Géminis. Este evento será observable con binoculares y ofrecerá un contraste visual atractivo entre el resplandor plateado de la Luna y el tono dorado característico de Júpiter.

Eventos especiales: Venus, Marte y el equinoccio de otoño
Septiembre del 2025 concluirá con una serie de eventos astronómicos adicionales que enriquecerán la observación celeste.
El 19 de septiembre se producirá un encuentro visual entre Venus y la estrella Régulo, en la constelación de Leo. Este acercamiento será particularmente notable por el contraste de brillo entre ambos cuerpos celestes.
Ese mismo día, la Luna creciente se aproximará de manera extraordinaria a Venus. Este fenómeno será aún más especial, ya que ocurrirá una ocultación lunar de Venus, visible en África, Europa, el occidente de Rusia, Canadá, Groenlandia y Asia.
El 21 de septiembre, además de la oposición de Saturno, se registrará un eclipse solar parcial. Será visible desde el sur de Australia, los océanos Pacífico y Atlántico, así como en la Antártida.
El mes culminará el 22 de septiembre con el equinoccio de otoño, que marcará el inicio oficial de esta estación en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur.