
Estos factores ponen en riesgo la presencia de abejas en México
Factores como el cambio de uso de suelo y el empleo indiscriminado de insecticidas han minado la presencia de las abejas en México, donde se estima que existen más de mil especies, alertó el investigador del Instituto de Biología (IB), Ismael Alejandro Hinojosa Díaz.
En el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra este domingo, el especialista en insectos detalla que de acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura aproximadamente 40% de las especies de polinizadores invertebrados se encuentra en peligro de desaparecer debido a presiones ambientales, producto de la actividad humana.
LEE: Beatriz Gutiérrez Müller se instala en España; vivirá en este exclusivo barrio
Casi 90% de las plantas con flor dependen de los polinizadores, así como 75% de los cultivos más importantes del mundo que proporcionan frutas, hortalizas, frutos secos y semillas para consumo humano, apunta el universitario.
Según el Mapa mundial de abejas, elaborado en la Universidad de Singapur sobre los registros de estos insectos, se estima que podría haber alrededor de 25 mil especies en el orbe; de ellas, en nuestro país se tiene más o menos 10% de esa riqueza. Es decir, dos mil 46 registradas.
Hinojosa Díaz enfatizó que las disminuciones de poblaciones, inclusive de la abeja de la miel, tiene que ver con el cambio del uso de suelo de las zonas naturales donde antes vivían. Por ejemplo, cuando un bosque nuboso lo transforman en un huerto inmenso de producción de aguacate, en el cual aplican agroquímicos que ponen en riesgo a los polinizadores. Esto afecta a las especies nativas y a las productoras del endulzante.
Te puede interesar: Monzón mexicano y onda tropical 23 dejarán fuertes lluvias en 19 estados
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV