
Por recusación, aplazan debate del proyecto que rinde homenaje a la memoria de Miguel Uribe (qepd)
- La discusión queda en suspenso mientras se resuelve la recusación; concejales llamaron al respeto, la unidad y la reconciliación.
En la madrugada de este domingo ingresó, por correo electrónico, a las cuentas de la Comisión de Gobierno y de la Secretaría General del Concejo una recusación contra tres concejales del Partido Centro Democrático, mediante la cual se solicita que se abstengan de participar y votar en el primer debate del Proyecto de Acuerdo 768 de 2025, “Por el cual se rinde homenaje a la memoria de Miguel Uribe Turbay en el Distrito Capital”, previsto para la sesión de hoy de esa comisión.
Tras instalarse la sesión, el concejal Samir Bedoya Piraquive (MIRA), coordinador de los ponentes que debían rendir un informe del Proyecto, solicitó a la plenaria retirar del orden del día la discusión de esta iniciativa, la cual fue atendida mientras se resuelve la recusación presentada por un ciudadano.
Frente a esta situación, varios concejales hicieron un llamado al respeto, la unidad y la reconciliación, resaltando la importancia de que el Concejo mantenga un ambiente de diálogo constructivo y democrático, en el que prevalezca el interés general sobre las diferencias políticas.
Sobre el proyecto
El alcance de la iniciativa para rendir homenaje póstumo a Miguel Uribe Turbay (exconcejal 2012–2015 y presidente del Concejo en 2014, exsecretario de Gobierno y senador 2022–2025, fallecido este 11 de agosto), incluye denominaciones y obras conmemorativas en sedes del Concejo, espacio público y equipamientos de la ciudad.
Específicamente, la iniciativa propone nombrar Salón Presidentes – Miguel Uribe Turbay, en el Concejo; un busto en la plazoleta interna de la corporación; una estatua en la plazoleta fundacional de Usaquén; un óleo en el Salón Comuneros del Cabildo; un monumento en el Mausoleo del Cementerio Central; renombrar la Avenida Calle 34 como Avenida Calle 34 – Miguel Uribe Turbay (tramo carrera 7.ª–Avenida de las Américas/Calle 26); asignar su nombre a nuevas sedes educativas que se construyan; asignar su nombre a estaciones de la Red de Metros de Bogotá; y considerar su nombre en futuros desarrollos urbanísticos.
Proposiciones aprobadas
De otro lado, se aprobaron proposiciones de control político presentadas por diferentes bancadas, como la reglamentación de los planes de vivienda en la capital, la necesidad de evaluar el teletrabajo y la flexibilidad laboral como estrategia para mitigar los problemas de movilidad, y el estado de la salud pública en Bogotá, con énfasis en la efectividad de las rutas integrales de atención implementadas por la Administración Distrital.
De igual forma, se incluyó un debate de control político sobre la gestión de la Secretaría de Integración Social, con el fin de evaluar los avances, retos y resultados de esta entidad en el cumplimiento de sus funciones.
Agotado el orden del día, se dio por terminada la sesión, la cual puede observar en nuestro canal de YouTube a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=cnDXtleI4m8&ab_channel=ConcejodeBogot%C3%A1