
Robotaxis de Tesla vs. Waymo: viajó a Austin, probó ambos servicios y dio su veredicto
Un periodista estadounidense viajó a Austin, Texas, para probar los nuevos robotaxis de Tesla y Waymo. Tras realizar varios viajes y evaluar diferentes variables, comparó los servicios de ambas compañías y llegó a un veredicto. “Waymo ganó”, consideró, tras explicar los motivos que lo llevaron a inclinarse por los vehículos autónomos de Google.
Los taxis autónomos llegaron recientemente a Austin, Texas. En este contexto, Waymo, parte del conglomerado de empresas de Alphabet, cuenta con más de 100 vehículos a disposición, con los que ofrece desde marzo viajes pagos a través de Uber.
Por su parte, Tesla comenzó su prueba piloto en junio con entre diez y 20 vehículos Model Y. Sin embargo, por el momento solo están disponibles para invitados y con una persona de seguridad en cada unidad. Elon Musk, CEO de la compañía, prometió que el servicio será abierto al público en septiembre de 2025.
Lloyd Lee, un periodista de Business Insider, viajó en julio pasado a la capital texana para probar ambos servicios bajo las mismas condiciones. Para ello evaluó la experiencia en la aplicación, la puntualidad, la precisión en la entrega y el confort del pasajero. Finalmente, eligió al ganador.
La flota de Waymo está compuesta por SUV Jaguar I-PACE adaptados con cinco sensores lidar, seis radares y 29 cámaras. Opera únicamente mediante la app de Uber y, según la empresa, se asigna el vehículo más eficiente disponible, sea humano o autónomo.
En las pruebas del periodista, Waymo acertó en cada punto de recogida y llegada. En tanto, el tiempo medio de espera fue de siete minutos, con un costo promedio de 10,69 dólares por viaje. El servicio evitó autopistas, aunque ya se realiza pruebas en otras ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Phoenix para poder abordar esos recorridos.
Un momento de la experiencia que sorprendió a Lloyd ocurrió en hora pico, con muchos otros vehículos alrededor. En específico, un Waymo logró incorporarse al tráfico de manera correcta tras girar a la izquierda desde un estacionamiento, algo que el periodista describió como un “acto decidido”.
Tesla, que también ofrece este servicio en San Francisco, California, utiliza su modelo más reciente del Model Y, equipado con ocho cámaras externas y modificaciones como lentes autolimpiables. Durante los trayectos, el sistema mantuvo velocidades prudentes, respetó la distancia de seguridad y detectó zonas de obra.
Sin embargo, el periodista se encontró con tres incidentes que requirieron asistencia humana. En uno de ellos, el vehículo quedó detenido al salir de un estacionamiento. En otro, intentó avanzar por una calle con señalización de “prohibido el paso”, lo que llevó al monitor de seguridad a detener el viaje.
En el tercero, un cambio de destino llevó al coche hacia el límite de la geovalla de Tesla, que delimita el servicio, lo que activó la intervención de un operador para redirigirlo.
Los tiempos de recogida promediaron los diez minutos, aunque en un caso llegó a casi media hora. En un trayecto hacia el norte de Austin, el vehículo evitó autopistas y tomó una ruta que duplicó la duración estimada por Google Maps.
En su evaluación, el periodista destacó a Waymo como el ganador. “Encontré problemas con el robotaxi de Tesla que me hicieron sentir que aún no está listo para el público en general», advirtió en el artículo.
En esa misma línea, insistió en que, aunque los viajes en Tesla fueron cómodos y seguros, hubo incidentes que necesitaron de la supervisión humana, en específico de los llamados “monitores”, que “no son pasajeros pasivos, sino que vigilan constantemente si hay algún problema”.
“Aún está en desarrollo”, agregó. Por último, concluyó: “Esto no significa que Waymo sea perfecto”.