
Ecuador destruyen un campamento ilegal de minería – Radio 3 Cadena Patagonia
Una operación militar en Río Punino, provincia de Orellana, culminó con la destrucción de un campamento dedicado a la extracción ilícita de minerales, en un esfuerzo conjunto con autoridades ambientales para frenar los daños en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelensky afirmó que solo la fuerza obligará a Rusia a la paz
El Ejército Ecuatoriano llevó a cabo una operación en el sector de Río Punino, parroquia San José de Guayusa, cantón Francisco de Orellana, a unos 140 kilómetros de Quito, que terminó con la destrucción de un campamento utilizado para actividades de minería ilegal. La acción fue realizada por el Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 54 “Capitán Calles”, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero, en el marco de los esfuerzos estatales para frenar la extracción ilícita de minerales en la Amazonía ecuatoriana.
Imágenes difundidas por el Ejército muestran a los soldados ingresando a la zona, destruyendo equipos y prendiendo fuego a parte de la maquinaria improvisada. El campamento estaba acondicionado para albergar a decenas de personas, lo que evidencia la logística detrás de estas operaciones clandestinas. Los materiales incautados fueron entregados a las autoridades competentes para su judicialización.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció un hombre aplastado por un paquete humanitario en Gaza
La minería ilegal se ha convertido en un problema creciente de seguridad y medioambiente en Ecuador. Provincias amazónicas como Napo, Orellana y Sucumbíos, junto con zonas andinas de Azuay, Bolívar y Zamora Chinchipe, concentran gran parte de estas actividades ilícitas. La contaminación de ríos con mercurio y combustibles afecta directamente a comunidades indígenas y campesinas que dependen de estas fuentes de agua para su subsistencia.
Organizaciones ambientales alertan que la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los cauces fluviales provocadas por la minería ilegal están generando daños irreversibles en el ecosistema amazónico. El operativo en Río Punino refleja los esfuerzos del Estado ecuatoriano por proteger la Amazonía y garantizar el cumplimiento de la ley frente a actividades ilícitas que amenazan el medioambiente y la salud de las comunidades locales.
Fuente y foto: Infobae