
El costo de los alimentos en Argentina sigue subiendo – La Jornada
Buenos Aires. Solo para alimentos una familia argentina promedio de cuatro miembros necesita hoy al menos 790 mil pesos (598 dólares) cuando el ingreso medio ronda el millón 215 mil pesos (920 dólares) y el mínimo 317 mil pesos (240 dólares).
El costo de los alimentos se disparó en julio, y se prevé alzas mayores en agosto, y representa más de la mitad de la Canasta Básica Total que acepta el gobierno, indicador que marca la línea de pobreza, según un análisis que difunde hoy el diario Ámbito Financiero.
Ante esta alza del costo de la vida ocho de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo y comenzaron a agregar o eliminar alimentos a su mesa.
Ese gasto varía de provincia en provincia. En términos de variación mensual, las mayores subidas se registraron en Jujuy (+3,9 por ciento), Catamarca (+2,5) y Corrientes (+2,5). En valores absolutos, Catamarca encabeza con un alza de 34 mil pesos, seguida por Corrientes (29 mil 927), Jujuy (28 mil 213) y La Rioja (23 mil 139), detalla la información.
Entre los alimentos que subieron más de precio –añade- están el pan que encabezó los aumentos en casi todas las provincias con alzas superiores al cinco por ciento. El azúcar también mostró subas generalizadas de tres y cinco por ciento, con picos del 7,6 en San Juan y Misiones.
El café instantáneo aumentó de dos a tres por ciento en la mayoría de los distritos, mientras que las supremas de pollo envasadas subieron hasta cinco por ciento.
En contraste, algunos productos registraron bajas pues la lata de granos de maíz se abarató hasta 5,5 por ciento en Chaco, y el dulce de leche retrocedió más de cuatro por ciento en Ciudad de Buenos Aires, Chaco y La Pampa.