
Hallazgo en Etiopía desafía teorías sobre la evolución humana
Hallazgo en Etiopía desafía teorías sobre la evolución humana
13 dientes fósiles permitieron identificar una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo hace casi 3 millones de años.
Un equipo internacional de investigadores descubrió en la región de Afar, Etiopía, una especie de Australopithecus hasta ahora desconocida. El hallazgo sugiere que este género convivió con los primeros ejemplares del género Homo hace entre 2,6 y 2,8 millones de años.
La investigación, publicada en Nature, se basa en 13 dientes fósiles que pertenecen tanto a la nueva especie como a los primeros Homo. Los especialistas destacan que la morfología dental difiere de Australopithecus garhi y afarensis, lo que indica una mayor diversidad de homínidos en aquel periodo.
LEE TAMBIÉN | Revelan que maestros del renacimiento usaron yema de huevo en sus obras
Kaye Reed, paleoecóloga de la Universidad Estatal de Arizona, explicó: “La evolución humana no es lineal, es como un árbol frondoso, con ramas que se extinguen. Aquí tenemos dos especies de homínidos coexistiendo en el mismo espacio”.
El hallazgo también permite reconstruir el hábitat de la época. La región de Afar estaba marcada por actividad volcánica y tectónica, con ríos que migraban entre lagos poco profundos y vegetación dispersa. Los fósiles se pueden datar con precisión gracias a las erupciones de cenizas con cristales de feldespato.
El equipo planea analizar el esmalte de los dientes para conocer la dieta de ambas especies y profundizar en la historia evolutiva de los homínidos. Los investigadores advierten que nuevos fósiles serán clave para completar la narrativa de nuestros antepasados.
Con información de WIRED.