
El Papa a los obispos de la Amazonía: Proclamen el Evangelio, combatan la injusticia …
por Cindy Wooden
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los esfuerzos por servir, defender y fortalecer la comunidad católica en la región amazónica deben centrarse en la proclamación del Evangelio, afirmó el Papa León XIV.
Cuando la Iglesia católica promueve “el derecho y el deber” de cuidar el medio ambiente (“la ‘casa’ que Dios padre nos ha confiado”), no está animando a las personas a ser un “esclavo o adorador de la naturaleza”, ya que la creación es un don destinado a llevar a alabar solo a Dios, según un mensaje enviado a los obispos amazónicos en nombre del Papa por el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano.
El Papa pidió a los obispos de la región “a tener presentes tres dimensiones que están interconectadas en la labor pastoral de esa región: la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los hombres; el trato justo a los pueblos que allí habitan; y el cuidado de la casa común”, según el mensaje, dirigido al cardenal peruano Pedro Barreto Jimeno, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).
El mensaje fue publicado por el Vaticano el 18 de agosto, mientras alrededor de 90 obispos de 105 jurisdicciones eclesiásticas de la región amazónica — incluyendo diócesis, vicariatos y prelaturas — se reunían en Bogotá, Colombia, antes de la asamblea general de la conferencia eclesial, que incluye a religiosos y laicos, prevista para marzo de 2026.
La experiencia del Sínodo de los Obispos para la Amazonía en 2019 demostró lo esencial que es para la Iglesia escuchar e involucrar al clero, a los religiosos y a los laicos, según se leía en el mensaje, pero el cardenal Parolin dijo que el Papa León esperaba que la reunión de Bogotá ayudara “de manera concreta y eficaz a los obispos diocesanos y los vicarios apostólicos a llevar a cabo su misión”.
Jesús debe ser proclamado “con claridad e inmensa caridad entre los habitantes de la Amazonía, de tal manera que hemos de esforzarnos por darles fresco y limpio el pan de la Buena Nueva y el alimento celeste de la Eucaristía, único medio para ser realmente pueblo de Dios y cuerpo de Cristo”, decía el mensaje.
El acceso a la Eucaristía, especialmente en las aldeas remotas de la Amazonía, fue un tema importante en el sínodo de 2019, lo que dio lugar a discusiones y debates sobre la posibilidad de ordenar a hombres casados que son líderes reconocidos de sus comunidades cristianas.
La respuesta del Papa Francisco, en su exhortación postsinodal “Querida Amazonia”, fue “exhortar a todos los Obispos, en especial a los de América Latina, no sólo a promover la oración por las vocaciones sacerdotales, sino también a ser más generosos, orientando a los que muestran vocación misionera para que opten por la Amazonia”.
Subrayando la importancia fundamental de proclamar la fe en Cristo, el mensaje a la reunión de Bogotá — publicado en español, francés, portugués e inglés —afirmaba que la historia de la Iglesia ha confirmado “que allí donde se predica el nombre de Cristo la injusticia retrocede proporcionalmente pues, como afirma el apóstol Pablo, toda explotación del hombre por el hombre desaparece si somos capaces de recibirnos unos a otros como hermanos”.
“Dentro de esta doctrina perenne, no menos evidente es el derecho y el deber de cuidar de la ‘casa’ que Dios Padre nos ha confiado como a administradores solícitos”, continuó el mensaje.
La defensa del medio ambiente por parte de la Iglesia, decía el mensaje, es para “que nadie destruya irresponsablemente los bienes naturales que hablan de la bondad y belleza del Creador, ni tanto menos se someta a ellos como esclavo o adorador de la naturaleza ya que las cosas nos han sido dados para conseguir nuestro fin de alabar a Dios y obtener así la salvación de nuestras almas”.