
Los dos próximos ciclones en el Atlántico; ¿Cómo van?
La presente temporada de huracanes en el océano Atlántico sigue activa. En este momento, “Erin”, el primer huracán de la temporada atlántica, continúa fortaleciéndose y aumentando de tamaño este martes mientras avanza sobre el Atlántico occidental, lo que eleva el riesgo de marejadas peligrosas, corrientes de resaca y lluvias intensas para las islas Turcas y Caicos, Bahamas y la costa este de Estados Unidos, en especial Carolina del Norte. Pero ya comienzan a formarse otros dos.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) continúa la vigilancia sobre dos zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Atlántico.
1) Zona de baja presión asociada con una onda tropical en el Atlántico central, mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en 7 días. Se localiza a 5 mil 260 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 32 km/h.
2) Zona de baja presión asociada con una onda tropical frente a la costa de África, incrementa a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 7 mil 140 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h.
En la cuenca del Atlántico se espera la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales esta temporada. Hasta el momento se han formado cuatro tormentas tropicales y un huracán, «Erin», que permanece activo y que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Clima nacional del miércoles 20 al viernes 22 de agosto de 2025
El miércoles, la onda tropical núm. 23 se desplazará al suroeste de las costas de Jalisco, reforzando la probabilidad de lluvias en el occidente de la República Mexicana, se prevé que continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día deje de afectar al país.
Durante el periodo de pronóstico:
El monzón mexicano en interacción con divergencia, ocasionará intervalos de chubascos en Baja California Sur; así como lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Todas acompañadas con descargas eléctricas. Pronosticándose durante el viernes, lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit.
Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el noreste del territorio nacional en interacción con inestabilidad atmosférica y una circulación de baja presión en altura sobre el noreste del país, generarán chubascos y lluvias fuertes en el norte, noreste, oriente, centro y occidente de México.
Otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano interactuará con la nueva onda tropical (núm. 24) que se desplazará gradualmente sobre el sureste y sur del país, además de una baja presión en niveles medios que se moverá sobre la península de Yucatán, condiciones que mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, con lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, litoral del Pacífico y golfo de México, así como la península de Yucatán.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional y EFE
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA