
Molía tierra con oro: Atrapan a tunero en plena faena de minería ilegal – CiberCuba
Un campesino fue sorprendido en su finca del barrio El 45, en el municipio de Jobabo, Las Tunas, mientras operaba un “tromber”, un molino artesanal utilizado para extraer oro de tierra proveniente de la minería ilegal.
El hecho fue reportado por el perfil oficialista Claridad Tunera, que indicó que el individuo se encontraba en plena faena de molienda cuando las autoridades intervinieron.
La publicación señaló que la tierra procesada había llegado a la finca “como por arte de magia”, en alusión a su origen ilícito.
El operativo forma parte de las acciones emprendidas en Las Tunas contra la minería ilegal, una práctica que genera graves daños medioambientales y que en los últimos meses ha sido objeto de creciente atención por parte de las autoridades locales.
Lo que el perfil oficialista no menciona es que, en medio de la agudización de la crisis económica en Cuba la cual no ha sido solucionada por el régimen, las personas acuden a cualquier práctica para garantizar algo de recursos económicos.
Aunque no se revelaron detalles sobre la identidad del detenido, se informó que el caso pasará ahora a manos de la justicia.
Según el perfil vocero del régimen, lo ocurrido es apenas “un eslabón” dentro de una cadena más amplia de irregularidades relacionadas con la extracción y el comercio de minerales en la provincia.
La minería ilegal ha sido señalada como un problema recurrente en la región oriental de Cuba, donde no solo impacta el entorno natural, sino que además se vincula a circuitos económicos clandestinos que afectan al control estatal de los recursos y, por ende, las arcas del régimen.
Hace apenas unos meses, las autoridades cubanas detuvieron a ocho personas también en el municipio de Jobabo por presuntamente dedicarse a la extracción y tráfico ilegal de polvo de oro.
El Gobierno Provincial del Poder Popular de Las Tunas informó en Facebook que la operación fue ejecutada por fuerzas de investigaciones y del orden interior, tras denuncias previas de la población y controles realizados por las autoridades gubernamentales y del Partido.
En marzo pasado, la policía de Santa Clara desmanteló un campamento ilegal de minería ubicado en el kilómetro 7 de la carretera Maleza, lo cual evidencia que ese problema existe en varias provincias del país.
Según informó en Facebook el vocero oficialista Henry Omar Pérez, la operación permitió la detención de dos personas y la incautación de herramientas y equipos empleados en la extracción de oro y otros minerales, entre ellos un molino.
Y un año antes, una treintena de personas fueron juzgadas en Camagüey en nueve casos de minería ilegal, según informó Cubadebate, citando como fuente la Presidencia del Tribunal Provincial Popular de ese territorio.
Por otro lado, la Aduana de Cuba frustró en marzo un intento de sacar ilegalmente del país dos kilogramos de oro en cuatro lingotes encubiertos en un equipaje, durante un control en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
Preguntas frecuentes sobre la minería ilegal en Cuba
¿Qué ocurrió en Las Tunas relacionado con la minería ilegal?
Un campesino fue sorprendido en su finca en Jobabo, Las Tunas, operando un molino artesanal para extraer oro de tierra proveniente de la minería ilegal. Este caso es parte de una serie de operativos contra la minería ilegal en la región, que ha captado la atención de las autoridades debido a los daños ambientales y la afectación del control estatal sobre los recursos.
¿Cuál es el impacto de la minería ilegal en Cuba?
La minería ilegal en Cuba genera graves daños medioambientales y está vinculada a circuitos económicos clandestinos. Esta práctica no solo afecta el entorno natural sino que también impacta negativamente las arcas del régimen cubano, al no poder controlar la extracción y comercio de minerales.
¿Por qué persiste la minería ilegal en Cuba?
La persistencia de la minería ilegal en Cuba está impulsada por la crisis económica y la falta de oportunidades laborales. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, estas actividades continúan siendo una fuente de ingresos para muchos, reflejando la incapacidad del régimen para solucionar problemas económicos subyacentes.