
Spotify incorpora transiciones personalizadas en playlists con la nueva función Mezclar
Spotify ha anunciado el lanzamiento de una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios Premium personalizar la forma en que escuchan su música.
Se trata de “Mezclar”, una herramienta que introduce transiciones configurables entre canciones dentro de las playlists, ofreciendo un nivel de control inédito en la plataforma.
Con más de 9.000 millones de listas creadas por usuarios en todo el mundo, Spotify busca dar un paso más en la experiencia personalizada. Esta novedad, actualmente en fase beta, permite que cada usuario ajuste cómo se conectan los temas, aplicando efectos, cambios de volumen y ecualización para lograr mezclas más fluidas.
Cómo funciona la opción ‘Mezclar’ en Spotify
La nueva funcionalidad se activa desde la propia lista de reproducción. El usuario solo tiene que seleccionar la opción “Mezclar” en la barra de herramientas. Desde ahí puede elegir un modo automático, que crea transiciones de manera instantánea, o bien optar por la personalización manual para ajustar cada detalle.
La aplicación muestra datos de forma de onda y análisis de beats, lo que permite al usuario encontrar el punto exacto donde realizar la transición entre pistas
En este modo avanzado, es posible seleccionar preajustes con diferentes estilos de transición o configurar manualmente la curva de volumen, aplicar efectos sonoros y modificar parámetros de ecualización. Además, la aplicación muestra datos de forma de onda y análisis de beats, lo que permite al usuario encontrar el punto exacto donde realizar la transición entre pistas.
Una vez terminada la edición, la playlist se guarda y puede compartirse, incluso en colaboración con otros usuarios Premium. La opción de activar o desactivar la mezcla está disponible en cualquier momento mediante un botón específico.
Spotify ha diseñado esta herramienta para dar mayor control a quienes desean llevar la curaduría musical a otro nivel. Con “Mezclar”, las transiciones dejan de ser simples cortes para convertirse en un elemento creativo que define el carácter de una lista. La compañía señala que la función busca adaptarse tanto a usuarios que solo quieren evitar silencios incómodos como a quienes buscan mezclas complejas para géneros como electrónica, house o techno.
Entre los consejos proporcionados para mejorar la experiencia destacan emparejar canciones con tempos y tonalidades similares, mantener una progresión energética coherente y aprovechar la visualización de BPM y tonalidad que ofrece la aplicación. De este modo, se facilita la creación de un flujo armónico, ya sea para una sesión de running, una fiesta o un viaje por carretera.
Disponibilidad
La nueva herramienta de mezcla estará disponible progresivamente para los suscriptores Premium a nivel global. Spotify recomienda mantener la aplicación actualizada para acceder a la función en cuanto esté activada en cada región.