
Autoridades visitaron el buque científico base de la expedición «Uruguay SUB 200»
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, junto al presidente de la República, Yamandú Orsi y otras autoridades, recorrieron el buque Falkor (too), plataforma del proyecto «Uruguay SUB 200». A partir del 22 de agosto, un equipo científico uruguayo recorrerá en esta embarcación aguas con soberanía nacional, para investigar las profundidades marinas.
Las ministras de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, Defensa Nacional, Sandra Lazo y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, entre otras autoridades, también conocieron el barco. Estos Ministerios, junto con el de Educación y Cultura, participan de la expedición con su personal técnico y científico.
El buque, -que pertenece al Schmidt Ocean Institute y cuenta con instrumental científico de última generación- zarpará este viernes 22 de agosto del Puerto de Montevideo con una tripulación de 37 científicas, científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países, aportando a un proyecto liderado por la Udelar.
La embarcación cuenta con ocho laboratorios y un equipamiento sumamente valioso. Entre sus instrumentos se destaca el robot submarino «ROV Subastian», capaz de alcanzar los 4500 metros de profundidad. Este vehículo, operado remotamente, está equipado con luces, cámaras de video e instrumentos de medición, además de brazos capaces de obtener diversas muestras que se procesan y conservan a bordo del buque.
Invertir en ciencia, tecnología y educación
«Estamos muy felices de la visita del presidente y de los ministros; creemos que es un símbolo que hayan venido a ver no solamente el barco y sus instrumentos sino también a hablar con el equipo científico», manifestó Cancela en la actividad.
«Sabemos que este es un hito para la ciencia uruguaya ya que toda la información -las imágenes, las muestras, todo lo que se va a recopilar-, nos va a permitir conocer mucho mejor el fondo marino y en definitiva a conocer mejor nuestro Uruguay, y va a dar muchísimas posibilidades de futuro», agregó, «sabemos que la inversión que el país está haciendo en ciencia, en tecnología, en educación, está dando frutos y está contribuyendo a un país cada vez mejor».
El presidente Orsi, por su parte, destacó el nivel de las tecnologías que hay en el Falkor (too) y comentó que «es casi un milagro» que los científicos uruguayos tengan acceso a ellas.
«Es bueno que los uruguayos sepamos que esto lo podemos compartir», señaló, «estamos todos expectantes» ya que la ciudadanía podrá acompañar el trabajo de exploración de nuestro fondo marino a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, así como también por las redes sociales de la Udelar y por otras formas de difusión a cargo del Ministerio de Educación y Cultura, indicó.
Esta expedición es muy significativa «para un país que está de espaldas al mar», sostuvo Orsi: «quienes se dedican a esto nos lo dicen una y otra vez, estoy hablando de aquellos que se dedican a actividades empresariales, así como nuestra propia gente de la Armada. Solo hace falta ver cómo otros pueblos se relacionan con el mar y cómo a nosotros nos ha costado tanto».
El presidente remarcó la importancia de ampliar el conocimiento de nuestros mares y de atender al cuidado del ambiente. Agregó que la participación de científicos y científicas de la Udelar en este proyecto «habla de la responsabilidad, de la curiosidad natural por saber qué es lo que tenemos, pero también de cuáles deben ser nuestras prácticas ante una realidad que es que la economía utiliza el mar de una manera que nosotros a veces desconocemos».
«Un país más marino»
Fabrizio Scarabino, uno de los científicos de la Udelar en esta expedición, declaró que para su equipo esta es «una oportunidad absolutamente única» por la tecnología disponible en el barco y por las posibilidades que brinda el ROV Subastian, submarino no tripulado que será «nuestras manos y nuestros ojos en el fondo del mar».
Durante esta travesía se buscará «encontrar y registrar, analizar ecosistemas marinos vulnerables, especies típicas o únicas de acá, aunque hay algún tipo de búsqueda también de naufragios también asociado», informó.
El Falkor (too) navegará a unos 200 a 300 km de la costa uruguaya durante aproximadamente un mes. En su trayecto se espera explorar 50 puntos de interés en el fondo marino, desde los 200 a los 3500 metros de profundidad, señaló Scarabino. Remarcó que «nosotros tenemos más territorio marino que territorio terrestre, entonces es necesario que Uruguay sea un país más marino».
Se espera que la primera transmisión de imágenes capturadas por el ROV Subastian comience a la hora 4:00 del sábado 23 de agosto.
Más información sobre Uruguay SUB 200
Noticias relacionadas:
Uruguay SUB 200: expedición a «la última frontera del planeta»
Comenzará la expedición científica uruguaya para investigar nuestro océano: amar lo que se comprende