
Cesáreo Gámez: Es región norte líder en crecimiento – El Financiero
La región Norte del país fue la líder en el crecimiento de la economía, de acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales, correspondiente al trimestre Enero-Marzo 2025, dado a conocer recientemente por el Banco de México.
La región Norte incluye: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
El crecimiento más importante en la región Norte se produjo en los sectores de turismo y comercio, que crecieron en 2.7 y 1.5 por ciento. Por otro lado, en la construcción y la minería se presentaron disminuciones en el primer trimestre del año.
La región Centro experimento un crecimiento de 1.2 por ciento, mientras que el Centro Norte lo tuvo de 1.1 puntos porcentuales.
La región Centro estuvo impulsada por la minería que creció en 10.9 por ciento. También el turismo y el comercio mostraron tasas positivas.
El Centro lo integran: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala
Por su parte, la región Centro Norte estuvo impulsada por la minería y el sector agropecuario, con tasas del 6.4 y 5.4 por ciento.
La región Centro Norte considera: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
Por otro lado, en la región Sur se registró una caída de 2.7 por ciento, la región Sur está compuesta por: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En la región Sur, el crecimiento estuvo impulsado por el comercio y el sector agropecuario, mientras que la construcción registró una caída del 53.4 por ciento, debido a la finalización de las obras del Tren Maya y otras emprendidas en esta región.
Como podemos ver, en el primer trimestre del presente año la economía regional mostró debilidad.
Esto se debe a un contexto complejo y en el que la incertidumbre generada por las medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos podría haber afectado el comportamiento de los agentes económicos en el periodo al incidir sobre sus decisiones de inversión y consumo.
Hasta donde se encuentran las expectativas, estos factores seguirán en el futuro cercano, por lo que el panorama regional seguirá pobre, si no es que peor.
Crece industria en NL
La producción industrial generada en el estado de Nuevo León registró un crecimiento de 2.3 por ciento durante el mes de abril, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI.
La parte principal de este crecimiento fue dada por la construcción, que se incrementó en 3.6 por ciento durante el cuarto mes del año.
La industria manufacturera, por parte, creció en 2.8 puntos porcentuales durante el periodo en cuestión.
Por otro lado, tanto en la minería como en la producción de electricidad se registraron tasas negativas durante abril de 2025.
El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.