
¿El fin de los bufés con todo incluido en Turquía? – DW
Quien haya estado de vacaciones en Turquía, conoce la variedad gastronómica, sobre todo, en las regiones turísticas más populares. Muchos turistas optan por viajes con todos los servicios incluidos, y así pueden probar la enorme oferta culinaria, pero una gran parte de la comida termina en la basura.
Ahora, la prensa turca informa que los asesores del presidente Recep Tayyip Erdogan mirarán con lupa los bufés de todos los restaurantes y hoteles para reducir el desperdicio de alimentos en los próximos meses.
102 kilos de comida por persona la basura cada año
En Turquía, un total de alrededor de 8,7 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año. Esta cifra proviene del último informe de la Fundación para la Prevención de Residuos de Turquía (TISVA, por sus siglas en turco), que se basa en datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Según los cálculos de TISVA, una reducción del 2 por ciento sería suficiente para abastecer a 360.000 familias con alimentos básicos durante todo un año.
En Turquía, cada persona tira una media de 102 kilos de comida al año. En comparación, en Alemania la cifra es de 78 kilos por cabeza, y el promedio mundial es de 132 kilos.
Ramazan Bingöl, miembro del Consejo de Agricultura y Alimentación de la Oficina Presidencial Turca, critica sobre todo el bufé de desayuno, el llamado Serpme Kahvaltı, que se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. A cada comensal se le sirven de 15 a 20 tazones con diversos platillos.
Nuevos conceptos de desayuno a debate
Bingöl, presidente de la Asociación Alemana de Empresas de Hostelería y Turismo (TÜRES), critica que la mitad de esos platillos acaba en la basura. En el futuro, según él, cada comensal debería tener la oportunidad de preparar su propio desayuno con los productos disponibles.
También pide mayor flexibilidad en la facturación de los restaurantes. Actualmente, es obligatorio pagar por persona. Él propone que, por ejemplo, un grupo de tres personas pueda conformarse con un desayuno para dos. Para Bingöl, no se trata sólo de comida, sino también de materias primas, energía, horas de trabajo y daños ambientales, y dice que es incluso un tema de seguridad nacional.
Hoteles con «todo incluido» en la mira
Los bufés con todo incluido en los hoteles también serán objeto de escrutinio. Bingöl cree que los hoteles deberían dejar atrás los generosos bufés de autoservicio y centrarse más en la oferta a la carta.
Según cifras oficiales, las mayores fuentes de desperdicio de alimentos a nivel mundial son los hogares. Estos generan alrededor del 60 por ciento de desperdicios; el 40 por ciento restante proviene del sector servicios y el comercio minorista. Esto también es aplicable a Turquía.
¿Qué tan vinculantes son las propuestas de los asesores presidenciales?
Según diversos informes, asesores presidenciales como Bingöl presentarán la propuesta al presidente Erdogan. Queda por ver si finalmente se convertirá en ley. Sin embargo, esto ya ha sido noticia en Rusia, Alemania y Gran Bretaña, países con la mayor cantidad de turistas en Turquía.
La Asociación de Turoperadores Rusos (ATOR) reaccionó, respondiendo que «se trata simplemente de propuestas de Bingöl, miembro de un consejo asesor sin autoridad específica. Los hoteles tienen libertad para ofrecer las comidas de sus huéspedes”. ATOR señaló, además, que hay un conflicto de intereses, porque Bingöl también preside la Asociación de la Industria de la Hostelería y Restaurantes de Turquía (TÜRES): los restaurantes tienen menos clientes si los hoteles ofrecen generosos paquetes con todo incluido.
Según la oficina de prensa de la Presidencia turca, los ingresos del sector turístico aumentaron un 8,3 por ciento, superando los 61.000 millones de dólares en 2024. Con 9,6 millones, las personas de origen turco procedentes del extranjero constituyeron la mayor parte de los visitantes internacionales.
(rmr/cp)