
INAPAM: Cómo obtener la tarjeta y qué beneficios ofrece en 2025
La tarjeta emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha convertido en un instrumento de apoyo para quienes forman parte de la tercera edad. Además, este organismo impulsa políticas públicas y la defensa de los derechos que favorecen su bienestar.
A partir de los 60 años de edad, las personas pueden solicitar la credencial del INAPAM, la cual no solo funge como medio de identificación oficial, sino que también otorga diversos beneficios dirigidos a este sector de la población.
Dentro de los múltiples apoyos que se actualizan cada año al presentar la tarjeta, destacan los descuentos en el pago de servicios y en espacios de esparcimiento, ventajas que han despertado un creciente interés entre los adultos mayores.
Cabe destacar que la misión del INAPAM es contribuir al bienestar de los adultos mayores, garantizando el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como de su inclusión, integración y participación en la vida económica, política y social.
¿Cómo tramitar la tarjeta INAPAM?
Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos básicos y seguir los pasos indicados por la institución.
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial).
- Teléfono de contacto de emergencia.
- 1 fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco.
Una vez entregados estos documentos, la credencial se emite de forma inmediata en la mayoría de los casos. Recuerda que para tramitar la credencial debes acudir a los módulos INAPAM de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.
¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta INAPAM?
Descuento en pago de Agua y Predial: Dependiendo de la localidad, los adultos mayores gozan de descuentos en el pago del predial, que va del 10% al 50%
Ópticas: Cadenas como Ópticas Devlyn, Ópticas Lux y +Visión, ofrecen de un 10% a un 20% de descuento en sus servicios, dependiendo de la sucursal y el estado donde se encuentren.
Farmacias y laboratorios: consulta los lugares participantes en cada estado de la república
Restaurantes: consulta los lugares participantes en cada estado de la república
Transporte: El transporte público es gratuito para los adultos mayores en la CDMX ( Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús y Tren Ligero). De igual manera, en las centrales de autobuses realizan un pequeño descuento en la compra de boletos al presentar directamente la credencial INAPAM.
Para consultar el catálogo completo de beneficios, puedes buscar directamente el siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/beneficios-test
En la página, se encuentran divididos por entidad federativa y por secciones como alimentos, salud, transporte, servicios legales, recreación, cultura, vestido y hogar.
YC