
Qué es la Luna Negra y cómo ver este fenómeno natural en Argentina
Durante la madrugada que une el sábado 23 con el domingo 24 de agosto de 2025, el cielo ofrecerá un escenario poco común: la llamada Luna Negra. Se trata de una fecha especial para quienes disfrutan de la astronomía, ya que se vivirá la noche más oscura del año, ideal para contemplar todo el firmamento con amigos, familia o solo.
Aunque no es un término oficial de los manuales científicos, la Luna Negra es una expresión usada por astrónomos y divulgadores para describir un momento particular del ciclo lunar. Ocurre cuando la Luna se ubica en conjunción con el Sol, quedando entre nuestro planeta y la estrella. En esa posición, su cara iluminada no es visible desde la Tierra, lo que provoca que desaparezca de la vista incluso con telescopios o binoculares.
En 2025, este nombre se le da a la tercera luna nueva dentro de la temporada estival, algo que sucede cada cierto tiempo debido a la diferencia entre el calendario lunar y el solar. Según cálculos astronómicos, este fenómeno se repite aproximadamente cada 33 meses, por lo que no se podrá ver de nuevo hasta agosto del 2027.
La Luna Negra no genera ningún efecto negativo en el planeta o en los seres humanos, pero es una oportunidad valiosa para quienes les gusta mirar las estrellas al aire libre. Al no haber reflejo lunar, el cielo queda más despejado y permite descubrir con mayor claridad otros objetos astronómicos como nebulosas, cúmulos estelares o incluso la Vía Láctea.
A lo largo de los siglos, distintas civilizaciones dieron importancia a las fases de la Luna para organizar sus actividades vinculadas a la agricultura, pesca e incluso para llevar adelante distintos rituales de sacrificio y alabanza a los dioses. En la actualidad, la expectativa que genera se debe a su escasa frecuencia y al atractivo que brinda a los observadores.
La Luna Negra se dará durante la noche del 23 de agosto y las primeras horas del 24. En Argentina, quienes vivan en zonas alejadas de las grandes ciudades, con menor contaminación lumínica, tendrán mejores condiciones para disfrutar de un cielo profundamente oscuro.
Aunque el satélite no se verá, esa ausencia de luz será la aliada perfecta para apreciar con mayor nitidez las estrellas y planetas. Para los aficionados y curiosos, estas recomendaciones pueden hacer que la experiencia sea aún más especial: