
Se pronostican lluvias intensas en cuatro estados, autoridades alertan por posibles … – Infobae
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo se esperan lluvias intensas en varias entidades del occidente y norte del país, con acumulaciones de hasta 150 milímetros, principalmente en cuatro estados.
Las precipitaciones, que irán desde chubascos hasta lluvias intensas, podrían generar riesgos como deslaves, desbordamientos de ríos y afectaciones en zonas urbanas.
Además de las lluvias, se prevé un ambiente caluroso a muy caluroso en buena parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Las precipitaciones más intensas se esperan en el sur de Durango, el norte y centro de Sinaloa, el norte de Nayarit y el centro y oriente de Jalisco.
Además, habrá lluvias muy fuertes en 16 estados, entre ellos Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
En Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y otros estados, se pronostican lluvias fuertes a chubascos.
El SMN exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, ya que las condiciones meteorológicas podrían generar desbordamientos de ríos y arroyos, así como afectaciones en caminos rurales y zonas urbanas propensas a inundaciones.
El pronóstico también advierte vientos de 30 a 50 kilómetros por hora en entidades como Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
En el litoral del Pacífico, se prevé oleaje elevado de hasta 2.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de hasta 2 metros en las costas de Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Estos vientos podrían provocar la caída de árboles, estructuras ligeras o anuncios publicitarios, por lo que se pide extremar precauciones.

A pesar de las lluvias, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en buena parte del país.
Se esperan temperaturas superiores a 45 grados Celsius en zonas del noreste de Baja California y noroeste de Sonora.
En estados como Sinaloa, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, las máximas oscilarán entre 35 y 45 grados.
Sin embargo, en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla, se prevén temperaturas mínimas entre 0 y 5 grados Celsius al amanecer del lunes.
El panorama meteorológico está influenciado por múltiples sistemas: el monzón mexicano, una circulación de baja presión en altura sobre Sinaloa y Durango, canales de baja presión en el norte y centro del país, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano.
Además, la onda tropical número 24, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico, se encuentra al suroeste de las costas de Jalisco, mientras que la onda tropical número 25 avanza por el golfo de Tehuantepec.
Por otra parte, el SMN informó que ayer por la tarde se formó la tormenta tropical Fernand en el Atlántico central. El ciclón se encuentra muy alejado del territorio nacional y no representa peligro para México.