
Decenso de Acciona Energía en el mercado tras paralizar Orsted un proyecto en Estados Unidos
Acciona Energía experimentó una caída del 3,3% en el mercado bursátil este lunes, tras la detención de un proyecto eólico en Estados Unidos de la empresa Orsted, líder global en energía eólica marina, que se encontraba al 80% de su finalización.
La corporación danesa experimentó una caída de hasta el 19% en la Bolsa de Copenhague debido a esta decisión de las autoridades estadounidenses de cesar las operaciones en esta infraestructura offshore.
En relación con esto, Orsted está revisando las consecuencias económicas de este contratiempo, considerando varias opciones, incluyendo la posibilidad de acciones legales. «Esta orden de paralización enfatiza la creciente incertidumbre regulatoria para la eólica marina en EEUU», expresó la compañía.
Esta situación también ha afectado a Acciona Energía, cuyo líder, José Manuel Entrecanales, expresó su preocupación en la reciente presentación de resultados sobre el efecto de las políticas del presidente Donald Trump en el desarrollo de energías renovables en Estados Unidos, debido a la «incertidumbre y la volatilidad».
Acciona Energía ha tenido que detener algunos de sus planes de expansión en dicho país, destacando la paralización de dos proyectos de almacenamiento con baterías en Texas en mayo.
Las acciones de Acciona Energía finalizaron la jornada del lunes a 23,3 euros por acción, lo que supone una disminución del 3,32% respecto al cierre del viernes anterior.
La incertidumbre predominante en Estados Unidos se debe en parte a los aranceles impuestos a las importaciones y, por otro lado, a la aprobación de la llamada por Trump como la ‘Gran Hermosa Ley’, que en los próximos 12 meses eliminará los incentivos para la energía eólica y solar.
El impacto de Orsted en su valor de mercado contrasta con la acción de BlackRock, que este lunes comunicó a la CNMV la reducción de su posición bajista en Acciona Energía a 0,68%, el nivel más bajo desde que la firma de inversión americana inició una posición corta en la empresa española el 10 de junio pasado.
En lo que va de año, la empresa ha aumentado un 24,2% en bolsa, pasando de cotizar a 18,73 euros por acción en enero a 23,26 euros actualmente, aunque sigue estando un 13% por debajo del precio de 26,73 de su salida a bolsa en julio de 2021.