Dow Jones sube tras el PIB y las cifras de empleo; S&P 500 se juega sus máximos con NVIDIA
El DOW JONES abre plano hasta los 45.560 puntos, mientras que el S&P 500 avanza un 0,19%, en 6.493 puntos. El NASDAQ 100 sube un 0,45% hasta los 23.671 puntos.
La jornada fue alcista ayer en Wall Street, con el S&P 500 conquistando un nuevo máximo histórico tras subir un 0,24%. El Dow sumó un 0,32% y el Nasdaq un 0,21%.
A dos días de acabar agosto, los grandes índices van bien encaminados a registrar ganancias mensuales, con el S&P 500 y el Nasdaq subiendo más de un 2% cada uno. ElDOW JONES está siendo el que mejor comportamiento tiene, con un alza mensual del 3% a medida que los mercados apuestan claramente por un recorte de tipos de la Fed en septiembre.
Los operadores del mercado dan una probabilidad de un 87,2% a un recorte de tipos de 25 puntos porcentuales, de acuerdo con la herramienta Fedwatch de CME Group.
Al mismo tiempo, los inversores parecen estar restando importancia a las amenazas a la independencia de la Reserva Federal por parte de la administración Trump después de que el presidente comunicara a la gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, Lisa Cook, su despido a principios de esta semana, una decisión que Cook planea impugnar legalmente. El miércoles, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, afirmó que Cook debería tomarse una licencia del banco central a pesar de sus planes de acudir a los tribunales.
La agenda macroeconómica del día también es relevante. Ya antes del toque de campana se ha conocido la segunda estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU del segundo trimestre, que muestra un crecimiento del 3,3% de la mayor economía del mundo, según las cifras del Departamento de Comercio. La cifra supera el 3% de la primera estimación y también el 3,1% que habían anticipado los economistas.
Dentro de este informe del PIB se ha conocido también el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), utilizado como una de las referencias para medir la inflación, que subió un 2,5%. Mañana viernes está previsto que se publique el dato del PCE de julio, una de las referencias más esperadas de la semana.
Por otro lado, el Departamento de Trabajo ha publicado que el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo se situó la semana pasada en 229.000, por debajo de las 230.000 previstas. La cifra de la semana previa fue revisada a la baja, hasta 234.000 solicitudes, desde una estimación anterior de 235.000. La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, subió a 228.500.
Con la sesión ya avanzada se publicarán las ventas de viviendas pendientes de julio y el índice manufacturero de la Fed de Kansas City de agosto.
De momento, las acciones de NVIDIA se mueven con alzas cercanas al 1% en la apertura, tras haber llegado a caer más de un 3% en el mercado after hours. “La reacción negativa de las acciones parece una reacción instintiva e incorrecta”, destaca David Wagner, director de renta variable de Aptus Capital Advisors, que cree que los inversores deberían “aprovechar la caída”. “La compañía sigue creciendo por encima del 50% según sus previsiones, con una tasa de ingresos trimestrales de 50.000 millones de dólares; es notable, incluso para la valoración actual”, piensa este experto.
Uno de los principales motivos de la caída es que los inversores parecen asustados por el futuro del negocio en China, que pende de un hilo en un contexto de guerra comercial entre Washington y Beijing.
No hubo ventas de chips H20 a China durante el trimestre ni asumió ningún envío en sus previsiones. “Eso es importante porque es una incógnita. ¿Obtendrán realmente la licencia para el H2´0 y empezarán a vender?”, se pregunta Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management, en declaraciones a la CNBC. “No incluir nada en la guía del tercer trimestre significa que hay un mayor potencial alcista si, de hecho, obtienen la licencia para el H20 en China”.
Mucha mejor acogida han tenido las cuentas de Snowflake, con una fuerte subida del 12% en la mañana neoyorquina para sus acciones. La empresa de nube de datos e inteligencia artificial ganó 35 centavos por acción, tras ajustes, sobre unos ingresos de 1.140 millones de dólares en el segundo trimestre del año. Las cifras se encuentran por encima de las ganancias de 27 centavos por acción y los 1.090 millones de dólares de ingresos que esperaban los analistas. Sus previsiones para el tercer trimestre también fueron optimistas.
Las acciones de NetApp caen un 1,2% a pesar de que los resultados del primer trimestre fiscal de la empresa de infraestructura de datos inteligente han superado por poco las expectativas. La empresa ganó 1,55 dólares por acción, excluyendo partidas extraordinarias, y alcanzó unos ingresos de 1.560 millones de dólares, mientras que los analistas habían esperado 1,54 dólares por acción y 1.550 millones de dólares de ingresos. Sus previsiones también coincidieron aproximadamente con las estimaciones de los analistas.
En el sector minorista, ligeros retrocesos para Best Buy tras presentar unos resultados que muestran unas ganancias ajustadas de 1,28 dólares por acción y nos ingresos de 9.440 millones de dólares. Los analistas habían esperado 1,21 dólares por acción de ganancias y 9.240 millones de ingresos. La compañía mantiene sus previsiones de ganancias e ingresos para el conjunto del año debido a la “incertidumbre” sobre el impacto de los aranceles, si bien espera alcanzar “el extremo superior” en el rango de ventas.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan aunque se mueven dentro de un estrecho margen mientras los operadores siguen monitoreando la inminente sobreoferta y los esfuerzos de EEUU para obligar a India a desistir de comprar barriles rusos. “Los aranceles y las sanciones relacionadas con Rusia, así como los ataques a las instalaciones petroleras rusas, han mantenido los precios del petróleo resistentes en el rango alto de los 60 dólares, a pesar del inminente exceso de oferta que debería bajar los precios”, señalan los analistas de Citigroup.
Los futuros del petróleo West Texas estadounidense bajan un 0,17% hasta los 64,04 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional baja un 0,13% hasta los 67,35 dólares.
El euro sube un 0,32% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1675 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,235%.