
Hidalgo, primer lugar nacional en horas de trabajo: INEGI- Grupo Milenio
Pachuca /
Los habitantes de Hidalgo dedican al trabajo y actividades productivas 65 horas a la semana, situación que coloca a la entidad en el primer lugar nacional, seguido de Querétaro y Durango, ambos con 64 horas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).
A detalle, en Hidalgo trabajan más tiempo las mujeres en comparación con los hombres, lo cual incluye todas las actividades productivas remuneradas o para el mercado y también por las que no se recibe ingreso, de acuerdo con el estudio que genera información estadística sobre las labores que realizaron las personas de 12 años y más, así como las horas que dedicaron a ello.
Por tanto, las mujeres en la entidad trabajaron 66 horas a la semana en actividades productivas, así como 44 horas semanales en labores no remuneradas que comprenden trabajo doméstico; preparación de alimentos, limpieza de la vivienda, lavado o planchado de ropa y aseo de calzado; mantenimiento y reparaciones menores; compras, pagos, trámites, gestión, administración de la casa y cuidado de sus integrantes; apoyo gratuito a favor de otros hogares y de la comunidad. Incluye el tiempo destinado al cuidado emocional, no captado en 2019.
Mientras que los hombres dedicaron a las actividades productivas y de trabajo 62 horas a la semana y disminuye significativamente en labores no remuneradas domésticas, de cuidados y voluntario al registrar 20 horas, lo cual demuestra que el hogar aún es atribuido a la mujer.
Sin embargo, las mujeres dedicaron 42 horas semanales, mientras que los hombres 51 horas, al trabajo para el mercado que comprende labores de producción de bienes o prestación de servicios para terceros a cambio de un pago o beneficio. Incluye búsqueda de empleo, creación de negocios y traslados para realizar la labor.
¿A qué actividades desean dedicar más tiempo los hidalguenses?
En Hidalgo, el 59 por ciento de la población quisiera dedicarle más tiempo a cuidar y apoyar a personas del hogar, porcentaje similar de aquellos que desean convivir con familia y amigos; incluso, el 21 por ciento quisiera dedicarle menos tiempo a usar el internet para entretenerse.
La población en la entidad sumó a la semana 53 horas para dormir, ocho horas en comer, seis horas en aseo y arreglo, cuatro horas en rezar, meditar y descansar, así como seis horas en cuidados de la salud, detalla el desglose de los resultados de la encuesta.
A su vez, la población de Hidalgo dedicó 30 horas semanales para asistir a clases, tomar cursos o estudiar, así como 9 horas con la finalidad de hacer tareas, prácticas escolares u otra actividad de estudio, además de cuatro horas para trasladarse a la escuela.
¿Qué entidades del país que registraron menos horas de trabajo?
En contra parte, las entidades del país que registraron menores cargas de trabajo fueron Chihuahua con 54 horas, Sinaloa 55 horas y Baja California con 56 horas, detalla el estudio presentado este jueves.
Además, los estados con las mayores desigualdades en el tiempo promedio que se dedicó al cuidado de personas del hogar fueron Veracruz con 6.5 horas, Nuevo León 6 horas, Campeche e Hidalgo, ambos con 5.9 horas. Por otro lado, las menores brechas se registraron en Baja California, Jalisco, Durango y Ciudad de México.
En tanto, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Zacatecas fueron las entidades que menos tiempo dedicaron al uso de medios de comunicación masiva. En contraparte, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Tamaulipas y Baja California fueron las que más tiempo emplearon en horas por semana.