
Telescopio James Webb captó por primera vez cometa «3I/ATLAS»
A través de sus redes sociales, la NASA dio a conocer que el telescopio espacial James Webb logró tomar por primera vez una imágen de “3I/ATLAS”, el cometa interestelar recién descubierto transitando por el sistema solar.
La imagen revela que la cola o coma del cometa contiene principalmente dióxido de carbono y, en menor proporción, agua, monóxido de carbono, hielo de agua y polvo, comentando que la proporción de dióxido carbono y agua (8 ± 1) de la cola del cometa está entre las más altas registradas en un cometa a distancias similares.
A partir de este alto porcentaje de gas, los científicos concluyen que el núcleo del cometa también es rico en dióxido de carbono, característica que indica que este comenta alberga hielos que se subliman tras exponerse a niveles de radiación mucho más altos que los que ha enfrentado cualquier otro cometa del sistema solar.
Las estimaciones iniciales indican que “3I/ATLAS” viaja a unos 61 kilómetros por segundo y mide entre 0.32 y 5.6 kilómetros de diámetro. La evidencia apunta a que proviene del centro de la Vía Láctea. Se acercará a 1.8 unidades astronómicas de la Tierra (unos 270 millones de kilómetros), por lo que no representa peligro alguno para el planeta.
Los astrónomos consideran probable que “3I/ATLAS” sea el cometa más antiguo jamás observado. Algunos científicos dicen que tiene una edad de siete mil millones de años, frente a los cuatro mil 500 millones de años que tiene el sistema solar. En otras palabras, este cometa probablemente existía mucho antes que cualquier resto sólido formado dentro del sistema estelar.