
En Prepa 19 de UdeG, estudiantes aprenden sobre ciencias, letras, y cultivos – Milenio
Guadalajara /
En la Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara, los estudiantes no solo aprenden sobre ciencias y letras, sino que también cultivan un futuro sostenible.
Esta escuela ha transformado la educación al integrar el cuidado del medio ambiente en su plan de estudios, enseñando a los jóvenes a aprovechar los recursos naturales y a generar sus propios alimentos.
«Es un área de aprendizaje para los alumnos, donde podemos traer tanto alumnos a la materia física, de la materia de robótica, de agricultura; toda esta parte sostenible de geografía, para que aprendan cómo es que funcionan todos estos prototipos y cómo lo pueden también aprovechar en sus casas», explicó Conrado Gómez, docente de la Prepa 19m
La Prepa 19 destaca por su infraestructura autosuficiente. Con seis cisternas de 10 mil litros cada una, el plantel capta y almacena agua de lluvia, lo que les ha permitido dejar de comprar pipas durante la temporada de estiaje.
«Dos se usan para riesgo, uno para bebedero. Los alumnos lo utilizan y otros tres se utilizan para llenar los aljibe de la misma escuela. Esto permite ahorita en tiempos de aguas, cerramos el agua que viene de la calle y nos permite llenar los mismos aljibe. Nos ayudó porque hay un tiempo de estiaje donde nos quedamos sin agua, entonces ya evitamos tener que comprar pipas, porque no teníamos esas cisternas. Ahora podemos sobrevivir los días de estiaje», detalló.
Además, el campus cuenta con paneles solares que generan el 36% de la electricidad que consume la escuela, reduciendo significativamente los costos y la huella de carbono.
Este sistema de ahorro energético, sumado a la captación de agua, ha incentivado a los alumnos a replicar estas prácticas en sus hogares.
«Al mostrarles que pueden captar el agua, ya sea desde una cubeta o un barrilito, lo que sea, les ayuda también a esa parte educativa formativa, para saber que pueden hacer desde pequeños cambios y acciones evitar inundaciones, problemas mayores que estamos enfrentando actualmente en la ciudad», dijo.
De la tierra a la mesa
El aprendizaje en la Prepa 19 va más allá de la teoría. Los estudiantes participan en huertos escolares donde aplican diversas técnicas de agricultura.
«Involucra diferentes tipos de técnicas, lo que es agricultura orgánica, huertos protegidos, lo que es organoponía, hidroponia y tenemos a mi espalda por ejemplo el muro verde; ahí los jóvenes que estudian la TAE aprenden desde lo más básico que es utilizar herramientas, para poder producir de forma orgánica y con bastante producción», explicó Jorge Suárez Medina, docente de la Prepa 19.
Los cultivos, que incluyen jitomate, frijol, calabaza y melón, se utilizan en otros talleres, donde los alumnos preparan sus propias comidas desde cero.
«Todo ello lo pueden utilizar, es como por ejemplo lo que es la TAE de alimentos, trabajamos muy en conjunto y de la mano con ellos, de lo que nosotros producimos como chile, jitomate; ellos vienen y también puede tomar de esta producción», señaló.
«Hacen sus alimentos desde cero, por ejemplo hoy van a hacer chiles en escabeche, crema y catsup. La siguiente clase van a preparar la carne de hamburguesa y el pan de hamburguesa, también hacen sus tortillas de harina, chorizo. La idea es que ellos sepan preparar sus alimentos desde cero», agregó Alejandra Haro, también docente del plantel.
El modelo de enseñanza ha trascendido los muros de la escuela. Jackie, una de las estudiantes, ha llevado los conocimientos de la Prepa 19 a su hogar.
«Como mi mamá tiene un terreno, por lo que ha aprendido le he comentado a mi papá y en ese terreno hemos cultivado. Apenas está dando los brotecitos», compartió.
Junto a su familia, cultiva calabaza, sandía, pepino y cebolla.
Esto, la ha hecho encontrar su vocación; dedicarse a la la agronomía, ya que para ella, la diferencia entre consumir alimentos procesados y aquellos cultivados en casa es invaluable.
«De estar comiendo cosas procesadas y ver qué tanto daño le estamos haciendo a nuestro cuerpo, a la diferencia de comer cosas con nutrientes; de que estén creciendo en el mismo suelo, siento que así tendríamos más vida», dijo.
En la Prepa 19, los jóvenes viven motivados por la idea de encontrar nuevas formas de vida sustentable, un camino que descubren cada día al sembrar su propio futuro.
MC