
«Intentan silenciar la masacre»: académicos de la U. de Chile exigen protección para periodistas en Palestina
Un grupo de más de 60 académicos y académicas de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, pertenecientes a las carreras de Periodismo y de Cine y Televisión, suscribió una declaración en la que expresan su más enérgica condena al genocidio que, a su juicio, está perpetrando el Estado de Israel y sus cómplices en Palestina.
El texto, que se enmarca en el “compromiso histórico de la institución con la defensa de los derechos humanos, la libertad de prensa y la libre expresión”, denuncia la sistemática violación a estos principios, destacando el asesinato de centenares de periodistas y trabajadores de las comunicaciones como un intento por “silenciar la verdad sobre la masacre”.
Las y los firmantes observan “con horror y gran preocupación” cómo los ataques indiscriminados han cobrado la vida de miles de civiles, incluyendo niños, niñas, mujeres y ancianos. En este contexto, alzan la voz para condenar especialmente el asesinato deliberado de comunicadores y la destrucción de infraestructura mediática, actos que califican como “un atentado directo a la verdad” y una estrategia para acallar a la prensa.
Familias palestinas se desplazan con sus pertenencias en medio de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: X @UNRWA.
“Cada periodista y comunicador asesinado bajo fuego o por la tortura del hambre es un testigo menos, una voz que se apaga y un pilar de la libertad de expresión que se derrumba”, señala la declaración, subrayando que se trata de “actos de cobardía” que buscan ocultar la realidad y evitar que el mundo conozca la magnitud de la tragedia.
El documento reafirma la solidaridad con los periodistas palestinos y extranjeros que, pese a los riesgos extremos, continúan informando sobre el conflicto. “Su valentía es un recordatorio de la importancia de la prensa en los momentos más oscuros”, agregan.
“La defensa de la libertad de prensa y de expresión no es solo un principio profesional, sino un imperativo ético y humanitario”, exponen, reafirmando su compromiso con estos valores y poniéndose “al servicio de la verdad y la justicia”.
En tanto, los académicos se suman al llamado por un cese inmediato al fuego, el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de civiles y trabajadores de prensa. Además, instan a la comunidad internacional para actuar con firmeza y garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos.
Lea la declaración y a los firmantes aquí.