
Quintana Roo tendrá el primer refugio de tiburones y rayas de México – Grupo SIPSE
Al igual que referentes de conservación marina como la Isla de Galápagos, en Ecuador; Quintana Roo contará con el primer refugio de tiburones y rayas en México, antes de que termine el 2025.
En este proyecto estará involucrada la comunidad pesquera, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Esta zona de resguardo, ya autorizada por el gobierno federal, cuenta también con apoyo estatal y de los gobiernos de Benito Juárez (Cancún) e Isla Mujeres.
José Luis Funes Izaguirre, presidente y CEO de “Saving Our Sharks” detalló que se trabajará con la cooperativa Kab Xok con quien desde hace tres años se lleva a cabo la “iniciativa tiburón” para el restablecimiento de poblaciones en un proyecto de conservación y justicia social, y ahora con autoridades federales que protegerán la especie en este nuevo santuario al Norte de Quintana Roo.
Sería el primer refugio de tiburones en México
El entrevistado expuso que, tras los resultados que se han obtenido por la cooperativa que colgó los anzuelos hace tres años en los que se han salvado más de 20 mil tiburones; aún cuentan con 80% de los permisos para la captura del tiburón, por lo que la creación de esta zona de refugio dará continuidad a la protección del escualo.
“En México no hay ningún refugio de tiburones y rayas, en el Caribe tenemos refugios de otro tipo de especies, de langosta y de caracol rosado hubo en Banco Chinchorro y de tiburones hay en Honduras, las Bahamas, en la Polinesia Francesa, pero en nuestro país, de tiburones y rayas, sería el primero”,
subrayó.
Dijo que se espera que a mediados de noviembre esté listo, y que los primeros que estarían implicados en la inspección y vigilancia serían los pescadores de tiburón que pasaron a ser “hombres de mar” en Isla Mujeres. No obstante, el sector turístico también ha vuelto a ver este proyecto.
Para ello, la fundación “Saving Our Sharks” realiza la recaudación, porque a pesar de que ya se tiene el apoyo del Gobierno del Estado, se necesita el apoyo de distintas organizaciones para canalizar los recursos a las personas que conforman la cooperativa y sus familias, parte esencial de este proyecto.
En el santuario también se conservará la raya, una especie que es parte de la cultura de la comunidad pesquera de Isla Mujeres, altamente consumida desde hace 175 años.
“Hay que defender la riqueza marina que tenemos, pero con conciencia y justicia social para no afectar a comunidades que durante años han vivido de los regalos que provee el mar”,
concluyó.