
Regreso a clases: ¿Qué debe llevar la lonchera según las nuevas reglas de la SEP?
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, padres y madres buscan opciones saludables para las loncheras de sus hijos. Y es que, desde el 29 de marzo, entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, dentro del programa “Vida Sustentable”, que busca promover hábitos alimenticios más saludables.
La normativa prohíbe productos como papas fritas, dulces, refrescos, chocolates o cualquier alimento con altos niveles de azúcar, grasas saturadas o sodio, en todos los niveles educativos del país.
Recomendaciones para la lonchera escolar
El nutriólogo Luis Puga Moguel señala que una lonchera saludable debe incluir alimentos de varios grupos alimenticios, o bien centrarse únicamente en frutas y verduras, según las necesidades del estudiante.
Opciones completas:
- Sándwiches con jamón, queso, verduras y aguacate.
- Burritas o sincronizadas con lechuga y otros vegetales.
Opciones de frutas y verduras:
- Frutas: manzana, mango, naranja, mandarina, toronja y frutas locales de temporada.
- Verduras: tomate, lechuga, pepino y calabaza.
Alimentos de origen animal:
- Pollo, cerdo, res, pescado, leche, jamón, queso y yogur.
Cereales y leguminosas:
- Pan, tortillas, avena, fideos, frijol, lentejas y garbanzos.
Estos alimentos aportan hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, fundamentales para un desarrollo físico y cognitivo adecuado.
Menú ejemplo para una lonchera saludable
- Desayuno o colación: Yogur natural sin azúcar con trozos de fruta y avena.
- Nutrientes: calcio, proteínas y fibra.
- Almuerzo: Burrita de pollo con lechuga, jitomate y aguacate + mandarina.
- Nutrientes: proteínas, vitaminas A y C, grasas saludables y fibra.
- Snack de media tarde: Palitos de zanahoria y pepino con hummus o frijoles cocidos.
- Nutrientes: fibra, proteínas vegetales, vitaminas y minerales esenciales.
- Bebida: Agua natural o leche, evitando refrescos o jugos azucarados.
Este tipo de menú ayuda a mantener la energía y concentración durante las clases, además de fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
Consejos adicionales para una lonchera saludable
- Adaptar la alimentación a la economía familiar y gustos de los niños para que sea sostenible.
- Priorizar alimentos naturales y frescos.
- Evitar productos ultraprocesados y altos en calorías.
Según el especialista, una alimentación inadecuada en la niñez y adolescencia puede afectar la atención, memoria y comprensión durante el desarrollo educativo.