
Septiembre inicia con Frente frío: ¿Qué estados se verán afectados y qué efectos tendrá en el país?
¿Ya extrañabas las heladas? El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre el ingreso del frente frío No. 1 en México, que será el primero de la temporada 2025-2026, el cual traerá cambios importantes en las condiciones climáticas del país.
De acuerdo con las autoridades meteorológicas, el primer frente frío de la temporada ingresará al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, coincidiendo con el regreso a clases de millones de estudiantes.
La masa de aire frío, proveniente de Estados Unidos, ocasionará rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en el norte y noreste del territorio nacional.
¿Qué efectos tienen los frentes fríos en México?
Un frente frío es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío avanza y choca con una masa de aire cálido. Al ser menos denso, el aire cálido es desplazado hacia arriba por el aire frío. Este ascenso favorece la formación de nubes y puede derivar en tormentas eléctricas.
Los frentes fríos son relevantes porque desencadenan fenómenos meteorológicos que impactan la vida cotidiana, entre ellos:
- Descenso marcado de temperaturas
- Lluvias intensas
- Nevadas en zonas altas
- Rachas de viento fuertes
- Tormentas eléctricas con posible caída de granizo
¿Qué estados se verán afectados por la llegada del frente frío No. 1 en México?
El reporte meteorológico de 96 horas del SMN señala que la llegada del frente frío No. 1 refrescará las temperaturas en estados ubicados al norte y noreste del país, además de provocar lluvias muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En los próximos días se pronostican heladas con temperaturas de entre 0 y 5 grados centígrados en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Para minimizar los riesgos asociados con el frente frío No. 1, se recomienda:
- Abrígate adecuadamente: utiliza varias capas de ropa ligera para mantener el calor corporal.
- Mantente informado: sigue las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de Protección Civil.
- Evita salir a la calle si no es necesario, especialmente en zonas donde se prevén tolvaneras o tormentas.
- Asegura tu hogar: revisa techos y amarra objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
¿En qué estados habrá fuertes lluvias en México?
La Comisión Nacional del Agua advirtió que la presencia de las ondas tropicales 28 y 29 en el país provocará lluvias con posibilidad de granizo.
La onda tropical 28 se desplazará sobre el occidente del país en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico. Mientras tanto, la onda tropical 29 se moverá sobre el sureste y sur de México, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca.
A continuación, los estados que se verán afectados por las lluvias en México:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Chihuahua (centro y oeste), Coahuila (norte), Puebla (este), Guerrero (norte y sureste), Oaxaca (norte, oeste y suroeste), Chiapas (norte y noreste), Veracruz (centro y sur) y Tabasco (sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Baja California Sur, Durango, Tlaxcala y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Aguascalientes.
Las autoridades recordaron que el monzón mexicano continúa presente y afecta a entidades del norte del país. También informaron sobre la formación de la tormenta tropical Kiko en el oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur, la cual no provocará efectos en territorio mexicano.