
Formación, innovación y retos del sector olivarero protagonizan las jornadas técnicas de …
Las charlas, que se celebrarán del 5 al 7 de septiembre, abordarán la PAC, la sostenibilidad del olivar, la calidad de los aceites locales o la importancia de la formación
En el marco de la 34ª feria de muestras “Alcalá Muestra”, que se celebrará del 5 al 7 de septiembre, se desarrollará un completo programa de jornadas técnicas dirigidas al sector agrícola y agroalimentario, con especial atención al olivar y al aceite de oliva, pilares fundamentales de la economía local.
Las sesiones tendrán lugar este viernes, sábado y domingo, en el recinto ferial. Para ello, el área de Agricultura y Medio Ambiente, organizadora del evento, cuenta con expertos y profesionales de referencia en el ámbito del olivar, la PAC, la comercialización del aceite y la formación en el sector.
El programa arrancará el día 5 a las 18:00 horas con la charla “S.O.S. Olivicultor. ¿Es posible mantener un olivar sostenible y rentable con la normativa actual y las limitaciones de personal?”, a cargo de Rafael Castro, director Técnico de API Alcalá-Sierra Frailes. A las 19:00 horas personal técnico de ASAJA Jaén abordará “Reforma ayudas PAC. Aspectos clave para presentar una solicitud con éxito”.
La jornada del sábado 6 comenzará a las 12:00 horas con la charla “Características y calidad de los aceites de Alcalá la Real”. impartida por personal técnico de la Fundación del Olivar. A las 13:00 horas las jornadas pondrán el foco en “Dificultades y oportunidades de vender aceite amparados por una Denominación de Origen o una I.G.P.”, con la participación de Francisca García González, secretaria general y jefa del panel de la D.O.P. Priego de Córdoba, y Miguel Soto López, secretario general del Consejo Regulador de la I.G.P. Aceite de Jaén.
El programa continuará en horario de tarde con la intervención del técnico del área de Agricultura y Medio Ambiente, Carlos Bardón, que, a las 18:00 horas pondrá el foco en los “Surtidores de agua para tratamientos fitosanitarios, uso ganadero y uso doméstico”. Cerrará la jornada del sábado “La formación en el sector del olivar. La mejor decisión para ser un profesional con criterio”, a las 19:00 horas, de la mano de Purificación Pérez Ortega, profesora de FP Dual en el CFGM Técnico en Aceites de Oliva y Vinos (IES Antonio de Mendoza) y presidenta de la SCA Sierra de San Pedro.
El domingo 7, personal de ASAJA iniciará la última jornada del ciclo, a las 12:00 horas con “Protagonismo de la mujer en el mundo rural: Un acierto seguro”, ahondando en la presencia de la mujer en los ámbitos de decisión de las empresas del sector agrario. A las 13:00 horas, tendrá lugar la última de las charlas programadas: “Biomasa del olivar como fuente de ingresos”. José Antonio La Cal, doctor por la Universidad de Jaén especializado en el aprovechamiento de los subproductos del olivar, informará de ello, de economía circular y nuevas fuentes de ingresos para el sector oleícola.
El alcalde, Marino Aguilera, subraya que “la agricultura y el aceite de oliva son señas de identidad de Alcalá la Real y, a través de estas jornadas técnicas, queremos ofrecer un espacio de formación, debate y conocimiento que ayude a nuestros agricultores, cooperativas y profesionales a afrontar los retos que se presentan con herramientas y soluciones prácticas”.
Más detalles sobre la 34ª edición de Alcalá Muestra en este enlace: https://lc.cx/BOumOk.