La asociación civil Francisco Toledo colabora en campaña de prevención del sida en Oaxaca
La asociación civil Francisco Toledo colabora en campaña de prevención del sida en Oaxaca
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 3
Oaxaca, Oax., Como parte de la campaña Sin Funda No Hay Rumba, que promueve el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), la asociación civil Francisco Toledo exhibió en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y en los centros Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y de las Artes de San Agustín (CASA) 20 obras inéditas del artista plástico que abordan temas “subidos de tono”, indicó la presidenta de dicha asociación, Sara López Ellitsgaard. Agregó que para la AC es importante seguir coadyuvando con temas que el maestro apoyó en vida y que le preocupaban.
López Ellitsgaard recordó que hace más de 20 años su padre, fundador del IAGO y otros espacios culturales, respaldó una de las campañas del Coesida, por lo que decidieron acompañar esta actividad, en la que, además de prestar los espacios fundados por el artista, se expusieron cerca de 20 obras inconclusas de Francisco Toledo realizadas de 1970 a 2016, las cuales fueron curadas por la artista Trine Ellitsgaard y Jou Morales.
Estas piezas se presentaron al público el viernes y sábado pasados; Sara López añadió que no conocía estas obras, mismas que forman parte del acervo del IAGO. Agregó que todas abordan la sexualidad, tema que siempre estuvo presente en el trabajo de Toledo. El propósito de su exhibición fue quitar el tabú del sexo a la sociedad, pues mientras más se acerque este tema a la discusión pública, será más fácil combatir enfermedades como el VIH/sida.
El inicio de la actividad se realizó en el IAGO, donde participaron Itayetzin Medina Hernández, directora del Coesida; Sara López Ellitsgaard, y el secretario de Cultura y Artes, Flavio Sosa Villavicencio. Medina Hernández explicó que en esta campaña se prevé la entrega de más de 5 mil condones y la aplicación de más de 2 mil pruebas de tamizaje.
Informó que las pruebas de detección se realizarán en el IAGO, el jardín Pañuelito y en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, así como en el municipio de Santa Cruz Xoxoco-tlán, en la Casa Garita, en las casas de cultura de Juchitán y de San Francisco Ixhuatán.
López Ellitsgaard destacó que es de suma importancia la realización de exámenes de detección, principalmente en personas con vida sexual activa que no usan protección, pero también para mujeres en gestación, toda vez que se han llegado a registrar casos de niños menores de 5 años que se contagiaron al nacer.
De acuerdo con datos de Coesida, el estado de Oaxaca ocupa el noveno sitio con mayor número de casos reactivos con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con 6 mil 571 casos de sida y 2 mil 689 personas infectadas con VIH, los cuales se concentran en su mayoría en las regiones de Valles Centrales, Istmo, Costa y Cuenca.