
Los hutíes entierran a su primer ministro y atacan petrolero israelí en el mar Rojo | Aristegui Noticias
Los hutíes del Yemen enterraron este lunes al primer ministro de su Gobierno, Ahmed al Rahawi, y a otros once miembros del Ejecutivo, más de la mitad de sus integrantes, asesinados el jueves pasado en un ataque israelí contra una reunión del gabinete en Saná.
Los hutíes, que no suelen difundir información sobre sus pérdidas, publicaron hoy una lista con los nombres de los miembros del Gobierno muertos en el ataque israelí, en la que aparece Al Rahawi, y nueve de sus ministros, además de los del jefe de su gabinete y el secretario del Gobierno.
Además del titular de la cartera de Exteriores, Jamal Amer, figuran en la lista los nombres de los ministros de Información, Economía e Industria, Electricidad, Asuntos Sociales y Trabajo, Cultura y Turismo, Deportes, Justicia y Pesca.
Esos ministros formaban parte del Ejecutivo de Al Rahawi, formado en agosto de 2024 bajo el título de “Gobierno del Cambio y la Construcción”, e integrado por 22 miembros en total, entre ellos dos viceprimer ministros.
El Gobierno de Al Rahawi administraba áreas controladas por los hutíes desde que éstos se alzaron en armas en 2014 contra el Gobierno internacionalmente reconocido y controlaron amplias regiones del norte, centro y el oeste del Yemen.
Los hutíes confirmaron el sábado que Al Rahawi perdió la vida junto con varios otros altos cargos políticos tras un ataque israelí que les sorprendió cuando mantenían el pasado jueves una reunión rutinaria para evaluar sus actividades del último año.
Tras ese ataque el jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mahdi al Mashat, advirtió a Israel que “su venganza no duerme” y prometió “días oscuros” para el país mediterráneo, mientras que el máximo líder de los insurgentes yemeníes, Abdelmalek al Huti, amenazó con “escalada constante” contra Israel.
Al Mashat nombró al viceprimer ministro Muhamad Meftah como primer ministro interino para que se haga cargo de los asuntos de Gobierno, mientras se reorganiza la administración hutí tras el ataque israelí.
Los hutíes, respaldados por Irán, y que al igual que ese país profesan la rama chií del islam, han lanzado cientos de ataques con drones y misiles contra Israel y las embarcaciones vinculadas a ese país en los mares Rojo y Arábigo en apoyo a los palestinos y contra la guerra israelí en Gaza.
Israel respondió en varias ocasiones con ataques aéreos contra puertos controlados por los insurgentes yemeníes, así como centrales eléctricas y otras instalaciones, incluido el aeropuerto de Saná, pero el ataque del jueves pasado fue el más mortífero contra el brazo político del movimiento chií.
Reivindican ataque con misil contra un petrolero de propiedad israelí en el mar Rojo
Por otra parte, los rebeldes hutíes reivindicaron este lunes un ataque con misiles contra un petrolero de bandera liberiana y propiedad israelí cuando navegaba por aguas del mar Rojo, tras las informaciones sobre un incidente de este tipo en los alrededores de la ciudad portuaria saudí de Yanbu, sin que por ahora haya detalles sobre posibles víctimas o daños materiales.
El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, indicó en un comunicado que el ataque fue ejecutado “en respuesta al genocidio y la hambruna causada por el enemigo sionista contra el pueblo de la Franja de Gaza” y para “afirmar la prohibición del tráfico marítimo israelí en los mares Rojo y Arábigo”.
Así, especificó que la “operación militar” implicó el lanzamiento de un misil balístico contra el ‘Scarlet Ray’, al tiempo que afirmó que el proyecto “impactó directamente contra el barco”, si bien la empresa de seguridad británica Ambrey y el centro de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO), vinculado a la Armada británica, negaron este extremo.
“Las Fuerzas Armadas yemeníes afirman su continuado apoyo al pueblo palestino al impedir la navegación israelí o que se dirijan a puertos en la Palestina ocupada”, manifestó Sari, quien insistió en que “estas operaciones no se detendrán hasta que pare la agresión y se levante el cerco al pueblo palestino en la Franja de Gaza”, según la agencia yemení SABA, vinculada a los rebeldes.
Horas antes, UKMTO apuntó en su cuenta en la red social X que tenía constancia de “un incidente” a unas 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de Yanbu, al tiempo que especificó que las informaciones apuntaban al impacto de un proyectil “muy cerca” del buque. “La tripulación está bien y el buque continúa su viaje. Las autoridades están investigando”, destacó.
Por su parte, Ambrey confirmó el suceso en un comunicado y puntualizó que “no hay informaciones sobre víctimas o daños”: “Ambrey considera que el buque se alinea con el perfil de objetivos de los hutíes, ya que el buque es de propiedad israelí, según informaciones disponibles al público”, apostilló la empresa británica.
(Con informaciones de EFE y Europa Press)