
Mercociudades expresa su apoyo a Cuenca en la defensa de sus recursos hídricos
La presidencia y la vicepresidencia de Relaciones Institucionales de Mercociudades manifestaron su respaldo a la Municipalidad de Cuenca (Ecuador) en la defensa de sus recursos hídricos, ante la reciente decisión del Ministerio de Ambiente del Ecuador de autorizar la fase de exploración de un proyecto minero en una zona protegida de la localidad.
En respaldo a la voluntad popular expresada en 2021 —cuando el 80% de la ciudadanía votó a favor de prohibir de manera permanente las actividades mineras en áreas de reserva de agua—, el gobierno municipal de Cuenca denuncia el desconocimiento de dicho mandato popular, tras la decisión tomada en mayo de 2025 por el Ministerio de Ambiente de Ecuador de otorgar la licencia ambiental a una empresa internacional. Esta autorización permite el paso de la fase exploratoria a la fase de exploración avanzada del proyecto Loma Larga, ubicado en el Área Protegida Quimsacocha.
Esta zona protegida se encuentra en el páramo cuencano y, según proyecciones demográficas, será responsable de abastecer a casi el 60% de la demanda futura de agua potable de Cuenca. Un informe de la Empresa Municipal Pública de Agua de Cuenca (ETAPA EP) advierte que existe un altísimo riesgo de contaminación de estas fuentes de recarga hídrica si se llegara a explotar el proyecto minero.
A continuación, se detalla la misiva de Mercociudades en respaldo al reclamo realizado por el Municipio de Cuenca, firmada por el intendente de Esteban Echeverría (presidente de Mercociudades) y el prefeito de Niterói (vicepresidente de Relaciones Institucionales de Mercociudades):
Desde Mercociudades, a través del presente, queremos reconocer el liderazgo de Cuenca en los temas de sostenibilidad ambiental y aplaudimos los importantes avances que ha realizado la ciudad para la protección de sus ecosistemas, la construcción colectiva de su Plan de Acción Climática y el manejo expedito de los recursos naturales como el agua, siendo referente para varias ciudades de nuestra Red.
Asimismo, Mercociudades reconoce el relevante aporte que Cuenca realiza en materia de conservación de su patrimonio natural, en especial en la protección de las fuentes de recarga hídrica y nos sumamos a la Declaratoria del III Foro Mundial de Ciudades Intermedias que textualmente reconoció “los esfuerzos y acciones de los gobiernos locales de ciudades intermedias y gobiernos regionales en la conservación medio ambiental y los recursos naturales, como los resultados de la Consulta Popular del 2021 que vetó indefinidamente la explotación de recursos naturales en zonas de recarga hídrica desarrolladas por el municipio de Cuenca. Instamos a los Gobiernos Nacionales a respetar estas voluntades y a trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales en la conservación del medio ambiente, que es el futuro de todos”
Por lo expuesto, Mercociudades reitera su apoyo irrestricto a todos sus miembros, en especial a Cuenca, parte también del Consejo de esta Red, en sus acciones estratégicas relativas a la conservación del agua, como parte esencial para garantizar el futuro de la humanidad.
En este sentido, Mercociudades reafirma su compromiso con los principios de justicia climática, precaución y gestión sostenible de los bienes comunes, y se mantiene a disposición para brindar acompañamiento técnico e institucional al Municipio de Cuenca en la defensa de sus ecosistemas estratégicos y la conservación de las fuentes de recarga hídrica.