
Sheinbaum resalta autosuficiencia alimentaria en primer informe de Gobierno
Escrito en NACIÓN el
La seguridad alimentaria fue presentada como un eje central en el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, vinculada al acceso, disponibilidad y producción sostenible de alimentos. El planteamiento se integra al Plan de Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria, cuyo propósito es garantizar el abasto de productos básicos a la población más vulnerable.
Entre los programas mencionados destacan Producción para el Bienestar, que otorga apoyos directos, capacitación y acompañamiento técnico a pequeños productores de maíz, frijol, trigo, arroz y otros granos; así como los esquemas de precios de garantía, la entrega gratuita de fertilizantes y el otorgamiento de créditos en zonas rurales.
De acuerdo con el informe, actualmente:
192,000 pescadores reciben el apoyo de Bien Pesca.
1 millón 886,000 campesinas y campesinos cuentan con recursos de Producción para el Bienestar y acceso a fertilizantes gratuitos.
34,000 pequeños productores de maíz, frijol, cacao y miel venden a precios de garantía en las Tiendas del Bienestar.
Con los programas Chocolate y Café del Bienestar, se impulsa el valor agregado de las cosechas.
TAMBIÉN LEE: Discurso íntegro de la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno
415,000 sembradores participan en Sembrando Vida, que abarca más de un millón de hectáreas y otorga un ingreso mensual de 6,450 pesos.
3,000 productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias mediante el programa Leche para el Bienestar.
La mandataria también informó el inicio de tres nuevos programas de bienestar, enfocados en fortalecer el trabajo productivo del campo y el desarrollo social.
Alimentación para el Bienestar
El informe destacó la consolidación de Alimentación para el Bienestar, empresa estatal orientada a transformar el sistema de abasto con el objetivo de beneficiar a 62 millones de personas mediante alimentos nutritivos y accesibles, adquiridos directamente de pequeños productores.
Actualmente operan 24,724 Tiendas del Bienestar, con la meta de llegar a 25,600 en 2025. En estos puntos de venta se comercializan productos de comunidades rurales e indígenas, como maíz, frijol, miel, café y cacao, bajo esquemas de producción sustentable.
La estrategia “Maíz para todos” busca mantener precios accesibles en comunidades indígenas y afromexicanas, donde la tortilla continúa siendo un alimento central en la dieta.
Inflación y precios de la canasta básica
El informe también subrayó que la inflación se ubicó en 3.5%, una de las cifras más bajas en los últimos años. Según lo expuesto, este nivel permitió contener los precios de la canasta básica y mantener acuerdos con tiendas de autoservicio para garantizar la venta de productos como arroz, frijol, huevo y aceite a precios accesibles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Impacto en la vida cotidiana
Las medidas, de acuerdo con el gobierno, repercuten tanto en la economía familiar como en la preservación de la identidad gastronómica del país. Entre los efectos señalados se encuentran tortillas más baratas, acceso a leche y pescados a precios justos, y disponibilidad de granos básicos en comunidades rurales e indígenas.
djh