
Astronauta capta impresionantes imágenes de una aurora boreal roja desde el espacio
Una aurora boreal roja, fenómeno astronómico poco frecuente, se observó desde la Estación Espacial Internacional gracias al astronauta Don Pettit, quien registró el evento durante una misión de seis meses.
La intensidad y tonalidad de esta aurora, inusual por su color predominante, captó la atención de la comunidad científica y de aficionados a la astronomía.
Pettit compartió las imágenes en sus redes sociales. Indicó que fenómenos de este tipo, por su magnitud y coloración, ocurren entre dos y tres veces en cada misión a bordo de la estación orbital. El video muestra una intensa franja de luz roja cruzando otra aurora verde.
Según explicó el astronauta, este tipo de aurora necesita condiciones atmosféricas muy específicas, lo cual la vuelve aún más inusual.
Las auroras boreales se originan cuando partículas cargadas del Sol impactan con gases en la atmósfera superior de la Tierra. Esta interacción genera descargas luminosas en distintas tonalidades.
De acuerdo con información de la NASA, el color de las auroras depende del tipo de gas con el que chocan y la altitud donde ocurre la colisión.
En el caso del oxígeno, puede emitir luz verde entre los 100 y 200 kilómetros de altitud, mientras que el tono rojo se produce a más de 200 kilómetros.
El nitrógeno también contribuye con otros colores. Cuando se encuentra entre los 100 y 200 kilómetros, puede brillar en azul, rosa o púrpura, dependiendo de la energía que reciba del viento solar.
Estas combinaciones explican por qué algunas auroras muestran tonos violetas, blancos o rosados
A diferencia de las auroras verdes, más comunes y visibles en regiones cercanas a los polos, las auroras rojas exigen una mayor altitud y un pico de actividad solar.
Esto las convierte en un fenómeno raro incluso para astronautas que orbitan la Tierra.
LEA MÁS: Estas 5 plantas no deben faltar en su casa y la NASA las recomienda para purificar el aire
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.