
Establecen nuevas vedas de pesca en México: estas son las especies protegidas
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de septiembre entrarán en vigor los periodos de veda y de aprovechamiento de distintas especies marinas en aguas de jurisdicción federal. La medida busca garantizar la conservación de los recursos acuáticos y asegurar una pesca sostenible en México.
De acuerdo con la dependencia, las disposiciones se basan en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). En total, se aplicarán vedas para cinco especies y se abrirán periodos de aprovechamiento para otras siete.
Entre las especies en veda destacan el abulón en Baja California Sur, la almeja chocolata en Bahía Magdalena, el pulpo verde en Baja California, la lisa y liseta en Tamaulipas, así como el ostión en Tabasco. Los periodos varían entre septiembre y los primeros meses de 2026, dependiendo de cada especie y zona.
En contraste, la pesca de langosta, ostión de roca, camarón del Golfo y Mar Caribe, bagre, tilapia, curvina golfina y pulpo común podrá realizarse bajo esquemas regulados en distintas entidades como Baja California, Campeche, Jalisco, Veracruz y Sinaloa.
Agricultura y Conapesca hicieron un llamado a las y los pescadores a respetar los periodos establecidos, ya que el cumplimiento de estas medidas es clave para la recuperación de poblaciones marinas y la sustentabilidad de la actividad pesquera. Asimismo, recordaron que está disponible la línea 669 915 6913, activa las 24 horas del año, para recibir denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas.