
MATEMÁTICO DE LA UNAM, RECICLA COMPUS, LAS DONA A ESTUDIANTES Y CUIDA …
- De 2022 a 2025, Luis Vázquez, de la Facultad de Ciencias, ha entregado 250 equipos renovados a estudiantes de la UNAM
- La rehabilitación de estas máquinas permite una mejor gestión de la basura electrónica y ayuda a personas que lo necesitan
En el edificio Tlahuizcalpan, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, existe un espacio dedicado a devolver vida a computadoras usadas y darlas en adopción. El matemático Luis Alberto Vázquez Maison, en el Taller de Cómputo General, es quien ha logrado esto.
El profesor, que imparte clases de Análisis Numérico y Programación Avanzada en las carreras de Actuaría e Ingeniería Petrolera, además de sus labores docentes está a cargo de la iniciativa Reciclatrón de Ciencias, consistente en la recolección de equipo de cómputo (en su mayoría portátil) para reacondicionarlo y darlo a estudiantes de escasos recursos.
Este programa surgió durante la pandemia por COVID-19, cuando la UNAM decidió que la enseñanza sería en línea. Muchos estudiantes no iban a poder sumarse a dicha modalidad por carecer de lo necesario en casa, recordó el profesor Luis, quien buscó computadoras a fin de renovarlas. “Al principio se atendió sólo a estudiantes del Departamento de Matemáticas y se entregaron alrededor de 100 ordenadores”, explicó.
Al restablecerse las clases presenciales, Luis Vázquez continuó con esta labor. De 2022 a 2025 ha repartido 250 equipos rehabilitados entre la comunidad puma. Gracias al apoyo recibido, alumnos de las facultades de Filosofía y Letras; Contaduría y Administración, y de Estudios Superiores Zaragoza, han podido solicitar y recibir este apoyo.
“En cuanto un estudiante lo requiere, podemos entregárselo. En este momento tenemos computadoras suficientes”, añadió.
Para rehabilitar los equipos se pide que tengan 10 años de antigüedad como máximo; si no es así, sus piezas se usan para renovar otro.
Se estima que, al año, cada mexicano genera 12 kilogramos de basura electrónica; ello nos coloca entre los 10 países más contaminantes en el rubro (según el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos), los primeros nueve lugares los ocupan China, EU, India, Japón, Brasil, Rusia, Indonesia, Alemania y Reino Unido). Con esta iniciativa se busca promover un manejo adecuado de tales desechos.
Campaña permanente
La respuesta de la comunidad universitaria fue tan positiva que Luis Vázquez decidió que el programa Reciclatrón de Ciencias sería permanente. En su taller reciben donaciones de las ocho a las 20 horas, de lunes a viernes. “Si alguien se pone en contacto y nos dice que tiene algo para nosotros, somos flexibles con el horario”, aseguró.
Las computadoras rehabilitadas por el universitario han encontrado hogar incluso fuera de la UNAM. Un alumno le comentó que el DIF tiene espacios donde apoyan a jóvenes en situación vulnerable y les enseñan informática. “Ellos llegaban a clase y no alcanzaban una máquina, así que les proporcionamos algunas. Así como nos han apoyado, estamos en disposición de apoyar. Mientras haya suficientes equipos seguiremos entregando dispositivos que están viviendo una segunda vida”.
De acuerdo con el profesor, no es necesario tener lo último en tecnología para terminar una carrera. Salvo en algunas licenciaturas como Arquitectura, el 80 por ciento de los estudiantes con un ordenador de cinco o seis años pueden sacar adelante, y sin problemas, sus materias.
Si bien, su primera intención fue dotar de un equipo funcional a los jóvenes que carecían de uno, ha logrado dar un manejo adecuado a mucha de la basura electrónica generada por personas que desechan dispositivos funcionales sólo por comprarse “algo de última generación”.
Con su iniciativa ha demostrado que muchos de los dispositivos que se tienen en casa aún funcionan. “Hay quienes han venido a solicitar ayuda para aumentar la memoria a su computadora o para cambiarle su disco duro mecánico por otro de estado sólido, más actual y rápido”, relató.
En el Taller de Cómputo General, los universitarios han encontrado un espacio de apoyo, pues el profesor detalla que muchos acuden a él si sus monitores o teclados fallan. “Yo les doy algo funcional, aquí hay mucho equipo. Si tengo alguna cosa que les resulte útil, puedo proporcionarla”.
La tarea de reacondicionamiento y renovación de computadoras es liderada por Vázquez Maison, con ayuda de Maricela Solórzano y Luis Enrique Serrano, también académicos del Departamento de Matemáticas de la FC. Los tres llegan mucho antes de su horario de clases para acometer esa labor e incluso se llevan trabajo a casa los fines de semana.
El pago a su dedicación es el agradecimiento de los alumnos que regresan a comentarles que ya terminaron la carrera o su tesis. “Es muy satisfactorio recibirlos. La sonrisa es espontánea, sus ojos brillan de alegría. Es una satisfacción que no experimenté ni cuando me titulé”. Por ello, invita a que sigan llevando equipo que ya no usen o dárselo a quien pueda resultarle útil. “Siempre habrá alguien que lo necesite y no nos damos cuenta. Cada quien puede apoyar de forma directa, no sólo nosotros. Ojalá esto se replique en otras partes del país”.