Tormenta tropical Lorena: SMN alerta lluvias intensas e inundaciones en varios estados de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo estrecha vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico que podría evolucionar en las próximas horas a ciclón tropical, y de hacerlo recibiría el nombre de Lorena.
De acuerdo con el pronóstico, este sistema, en combinación con la onda tropical número 30, provocará intensas precipitaciones en buena parte del país a partir de este martes 2 de septiembre.
En conferencia de prensa, el Maestro Fabián Vázquez, coordinador del SMN, informó que desde hoy y hasta el próximo sábado, la tormenta tropical Lorena ocasionará lluvias muy fuertes a intensas con acumulados de 250 a 350 milímetros en el occidente y noreste de México.
El funcionario agregó que Lorena podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, durante el miércoles y jueves, para después convertirse nuevamente en tormenta tropical.
Finalmente Fabián Vázquez señaló que el ciclón tropical tocará tierra la mañana del viernes, en la costa occidental de Baja California Sur, cruzará la península y el sábado podría alcanzar las costas de Sonora; luego empezará a debilitarse, al mismo tiempo que disminuirán sus efectos.
¿Qué fenómenos meteorológicos están activos en México?
Durante la noche del lunes y madrugada del martes, el monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, además de precipitaciones muy fuertes en Sonora y Durango, fuertes en Baja California Sur y chubascos en Baja California.
La onda tropical número 29, en asociación con otra baja presión con potencial ciclónico al sur de Michoacán, también generará efectos importantes en el occidente.
En los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero se esperan lluvias intensas acompañadas de oleaje de entre 2 y 3 metros de altura.
Además, se prevén lluvias muy fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México; fuertes en San Luis Potosí, Ciudad de México y Morelos, y chubascos en Zacatecas y Aguascalientes.
Sigue leyendo: Temporada de huracanes 2025-2026: se esperan 36 ciclones tropicales en México
¿Hay frente frío en México?
Simultáneamente, un canal de baja presión en el sureste, junto con humedad del Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias intensas en Oaxaca, muy fuertes en Chiapas, y fuertes en Tabasco, Campeche y Yucatán. En las costas de Oaxaca, el oleaje podría alcanzar entre 2 y 3 metros de altura.
Por otra parte, el sistema frontal número 1 se extiende como estacionario sobre el noreste del país.
Este fenómeno ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h, descenso de temperaturas y lluvias muy fuertes a intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
También te podría interesar: Lluvias en CDMX baten récord histórico: causas, consecuencias e impacto del cambio climático
¿Habrá lluvias intensas en CDMX y Edomex este martes?
En la Ciudad de México y el Estado de México, el SMN prevé cielo nublado con ambiente fresco a templado por la mañana, y lluvias fuertes a muy fuertes por la tarde, con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 24 °C en la capital y entre los 10 y 21 °C en Toluca.
Las autoridades advirtieron que las lluvias intensas podrían reducir la visibilidad, generar inundaciones, deslaves y provocar incremento en ríos y arroyos. Además, las ráfagas de viento podrían derribar árboles y anuncios.
No te lo pierdas: Tormenta Negra: qué es, cuándo y a qué hora comenzará en la CDMX
¿Cuál es el pronóstico detallado de lluvias y altas temperaturas?
El SMN detalló que se esperan lluvias intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; muy fuertes en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y chubascos con lluvias fuertes en Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En cuanto a las temperaturas, se pronostican máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 °C en estados del Pacífico, Golfo de México y Península de Yucatán. En contraste, en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla, los valores mínimos podrían descender a entre 0 y 5 °C.
Finalmente, se esperan oleajes de 2.5 a 3.5 metros en Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, además de rachas de viento de hasta 70 km/h en regiones costeras y zonas de tormenta.
QT