
Cali, epicentro del cuidado del ambiente: así será el Festival Internacional de Cine Ambiental
- Cosechando Historias es el slogan de esta versión del FINCALI que tiene como fin poner sobre la mesa el poder del cine como herramienta para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y los desafíos ambientales del presente.
- La agenda del festival reúne este año 65 producciones audiovisuales que exploran la relación entre humanidad y naturaleza desde múltiples miradas.
- Se proyectará No Hay Otra Tierra / No Other Land, documental de origen palestino – noruego que retrata cinco años de resistencia en la comunidad de Masafer Yatta, ocupada y destruida por el ejército israelí.
Santiago de Cali, 3 de septiembre de 2025
Hasta el 11 de septiembre, Cali será escenario de la sexta edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali – FINCALI. El proyecto, apoyado por la Secretaría de Cultura a través del Programa de Concertación Distrital de Proyectos Artísticos y Culturales, se realiza este año bajo el eslogan ‘Cosechando historias’.
FINCALI pondrá sobre la mesa el poder del cine como herramienta para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y los desafíos ambientales del presente. Durante 9 días, el festival ofrecerá proyecciones, talleres, encuentros y actividades comunitarias en 8 sedes de la ciudad, además de programación digital, con la participación de cineastas, activistas, artistas, comunidades e instituciones de 23 países.
“En Cali seguimos apostándole a ser escenario de conversaciones en pro del cuidado del medioambiente. Este tipo de apuestas que desde lo audiovisual y lo territorial nos abren canales de análisis sobre lo que sucede con nuestro entorno natural, es justamente lo que nos permite seguir construyendo herramientas que impulsen el desarrollo sostenible a partir de cada uno de nuestros eventos culturales”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
We’re guardians: Así se abre el FINCALI
El jueves 4 de septiembre, desde las 6:15 p.m. en la Cinemateca del Museo La Tertulia, FINCALI dará apertura oficial a su programación con una velada que combina cine, saberes ancestrales y reflexión ambiental.
La jornada iniciará con la proyección del cortometraje El ají, espíritu de las mujeres del Territorio Indígena Pirá Paraná, seguido de un conversatorio sobre narrativas amazónicas en alianza con Entertainment Culture Pavilion y la Fundación GAIA Amazonas.
Posteriormente, a las 7:15 p.m., se presentará el documental We Are Guardians, dirigido por Chelsea Greene, Rob Grobman y Edivan Guajajara, una obra que revela la lucha de comunidades indígenas frente a la deforestación de la Amazonía, producida por Fisher Stevens y con Leonardo DiCaprio como productor ejecutivo.
La entrada a la función inaugural es gratuita con inscripción previa y aforo limitado.
Una programación imperdible
La sexta versión del FINCALI tendrá este año una destacada y robusta programación en la que destacan muestras especiales sobre la crisis ambiental y los derechos humanos, talleres y clases magistrales y encuentros con cineastas y activistas.
Así mismo, dentro de los imperdibles destacan las competencias oficiales de cortos y largometrajes ambientales de Colombia, Latinoamérica y el mundo, proyecciones comunitarias en cinco barrios de Cali y actividades culturales como feria de consumo responsable, limpieza del río Pance y concierto de plantas.
La agenda del festival reúne este año 65 producciones audiovisuales que exploran la relación entre humanidad y naturaleza desde múltiples miradas. Entre ellas se encuentra Flow, película ganadora del premio Óscar que desde la animación, presenta una fábula visual donde un gato debe aprender a convivir con otras especies tras una gran inundación.
Por su parte, en el plano sociopolítico, se proyectará No Hay Otra Tierra / No Other Land, documental de origen palestino – noruego que retrata cinco años de resistencia en la comunidad de Masafer Yatta, ocupada y destruida por el ejército israelí. También destaca la producción nacional Choibá: La danza de la ballena Yubarta, que sigue el canto ancestral de la ballena en su migración desde las costas del Pacífico colombiano hasta la Antártida.
Cali, ciudad biodiversa
El FINCALI cobra relevancia como una gran apuesta que se realiza con apoyo de la Secretaría de Cultura, dado el papel que tiene la ciudad como uno de los epicentros de la biodiversidad de la región y las apuestas que se han venido desarrollando en pro del medioambiente.
Desde la apuesta por el desarrollo de festivales con apuestas sostenibles que disminuyen su impacto medioambiental y aporta a la economía circular, hasta la realización de grandes escenarios que ponen este tema sobre la mesa como la COP16 y la Semana de la Biodiversidad que se desarrollará este año del 29 de septiembre al 5 de octubre.
PROGRAMACION 6º FINCALI.pdf
Categoría
Cali, epicentro del cuidado del ambiente: así será el Festival Internacional de Cine Ambiental
Fechas
Expedición:
03/09/2025